¡Vuela Vuela! JetSMART suma más frecuencias desde Jujuy (y anuncia descuentos promocionales en abril)

A poco más de cinco meses del inicio de sus operaciones de cabotaje en Jujuy, la aerolínea sudamericana anunció la ampliación de su oferta de vuelos entre el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, en la provincia norteña, y la Ciudad de Buenos Aires. La novedad fue anunciada en conferencia de prensa por directivos de la Aerolínea y autoridades de Gobierno de Jujuy.

Image description
Image description

JetSMART, la mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, con más de 60 rutas en la región, incorpora su sexto avión a la flota de aeronaves en Argentina,  lo que incrementará, desde mayo, su oferta de vuelos entre la provincia de Jujuy y Buenos Aires, totalizando así una oferta con seis viajes semanales.

“El compromiso de JetSMART con Argentina es claro y constante desde el primer día. La llegada de este sexto avión representa una importante inversión, en el contexto de un mercado donde la necesidad de las personas por recorrer grandes distancias en poco tiempo, por un precio accesible, en aviones nuevos, seguros y a tiempo es muy fuerte”, explicó Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de JetSMART.

Por su parte, Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSMART remarcó que “la idea es que este nuevo avión sirva para reforzar y sumar más frecuencias a las 17 rutas que ya tenemos operativas en el país, entre las que se encuentra la ruta Jujuy - Buenos Aires. Actualmente, contamos con mucha demanda en los vuelos de cabotaje, por lo que sumar más frecuencias a nuestras rutas para que más gente pueda volar nos parece la mejor opción”, añadió el ejecutivo.

En este contexto, JetSMART informó que ofrecerá vuelos diarios de sábados a jueves con tarifas accesibles que parten desde los $4.299 pesos por tramo con tasas incluidas para sus vuelos programados a partir del mes de mayo, ya disponibles en www.JetSMART.com.

Además, la aerolínea anunció un descuento del 15% el cual está disponible hasta el 31/03 hasta las 10:00 hs con el promocode SEVIAJA, válido para volar a todas las rutas aéreas desde el 20 de abril hasta el 30 de junio inclusive.

“Trabajamos para poder volver a recuperar la cantidad de aviones que alcanzamos a administrar en El Palomar y Aeroparque tras la compra de Norwegian en diciembre de 2019, cuyo proceso de recambio se vio pausado por la pandemia y la imposibilidad de operar durante varios meses. Argentina necesita que haya más aviones, más oferta y mayor conectividad para que la actividad económica pueda crecer en forma constante”, señaló Perez Corral, quien agregó que “es clave además poder aprovechar eficientemente la infraestructura aeroportuaria existente, como los lugares en los aeropuertos principales, las mangas para todos los pasajeros del sistema sin discriminación y con la colaboración de todo el personal capacitado con que cuenta el país para poder recuperar a una industria tan importante para Argentina como lo es la aerocomercial”.

Desde el Gobierno de Jujuy, Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo agregó que “estamos muy contentos por la decisión de Jet Smart de duplicar los vuelos hacia Jujuy a partir de mayo, de tres a seis frecuencias” puntualizó Posadas y sumó “el hecho de contar con un sexto avión les da la posibilidad de aumentar los servicios a otros destinos en el país".

De manera particular, el funcionario remarcó que "seguramente los factores de ocupación de cada vuelo, superior al 90 por ciento en promedio hacia y desde Jujuy, y especialmente en los meses de enero y febrero, impulsaron esta determinación de la empresa".

Posadas sostuvo que "nuestra política es la de apoyar a las empresas aéreas low cost, que van a complementar todo lo que hace Aerolíneas Argentinas, a quien también acompañamos y apoyamos, porque Argentina es un país muy extenso y está subconectado, es necesario de más aerolíneas que quieran invertir en el país", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.