¡Vuela Vuela! JetSMART suma más frecuencias desde Jujuy (y anuncia descuentos promocionales en abril)

A poco más de cinco meses del inicio de sus operaciones de cabotaje en Jujuy, la aerolínea sudamericana anunció la ampliación de su oferta de vuelos entre el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, en la provincia norteña, y la Ciudad de Buenos Aires. La novedad fue anunciada en conferencia de prensa por directivos de la Aerolínea y autoridades de Gobierno de Jujuy.

JetSMART, la mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, con más de 60 rutas en la región, incorpora su sexto avión a la flota de aeronaves en Argentina,  lo que incrementará, desde mayo, su oferta de vuelos entre la provincia de Jujuy y Buenos Aires, totalizando así una oferta con seis viajes semanales.

“El compromiso de JetSMART con Argentina es claro y constante desde el primer día. La llegada de este sexto avión representa una importante inversión, en el contexto de un mercado donde la necesidad de las personas por recorrer grandes distancias en poco tiempo, por un precio accesible, en aviones nuevos, seguros y a tiempo es muy fuerte”, explicó Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de JetSMART.

Por su parte, Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSMART remarcó que “la idea es que este nuevo avión sirva para reforzar y sumar más frecuencias a las 17 rutas que ya tenemos operativas en el país, entre las que se encuentra la ruta Jujuy - Buenos Aires. Actualmente, contamos con mucha demanda en los vuelos de cabotaje, por lo que sumar más frecuencias a nuestras rutas para que más gente pueda volar nos parece la mejor opción”, añadió el ejecutivo.

En este contexto, JetSMART informó que ofrecerá vuelos diarios de sábados a jueves con tarifas accesibles que parten desde los $4.299 pesos por tramo con tasas incluidas para sus vuelos programados a partir del mes de mayo, ya disponibles en www.JetSMART.com.

Además, la aerolínea anunció un descuento del 15% el cual está disponible hasta el 31/03 hasta las 10:00 hs con el promocode SEVIAJA, válido para volar a todas las rutas aéreas desde el 20 de abril hasta el 30 de junio inclusive.

“Trabajamos para poder volver a recuperar la cantidad de aviones que alcanzamos a administrar en El Palomar y Aeroparque tras la compra de Norwegian en diciembre de 2019, cuyo proceso de recambio se vio pausado por la pandemia y la imposibilidad de operar durante varios meses. Argentina necesita que haya más aviones, más oferta y mayor conectividad para que la actividad económica pueda crecer en forma constante”, señaló Perez Corral, quien agregó que “es clave además poder aprovechar eficientemente la infraestructura aeroportuaria existente, como los lugares en los aeropuertos principales, las mangas para todos los pasajeros del sistema sin discriminación y con la colaboración de todo el personal capacitado con que cuenta el país para poder recuperar a una industria tan importante para Argentina como lo es la aerocomercial”.

Desde el Gobierno de Jujuy, Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo agregó que “estamos muy contentos por la decisión de Jet Smart de duplicar los vuelos hacia Jujuy a partir de mayo, de tres a seis frecuencias” puntualizó Posadas y sumó “el hecho de contar con un sexto avión les da la posibilidad de aumentar los servicios a otros destinos en el país".

De manera particular, el funcionario remarcó que "seguramente los factores de ocupación de cada vuelo, superior al 90 por ciento en promedio hacia y desde Jujuy, y especialmente en los meses de enero y febrero, impulsaron esta determinación de la empresa".

Posadas sostuvo que "nuestra política es la de apoyar a las empresas aéreas low cost, que van a complementar todo lo que hace Aerolíneas Argentinas, a quien también acompañamos y apoyamos, porque Argentina es un país muy extenso y está subconectado, es necesario de más aerolíneas que quieran invertir en el país", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.