¡Vuela Vuela! JetSMART suma más frecuencias desde Jujuy (y anuncia descuentos promocionales en abril)

A poco más de cinco meses del inicio de sus operaciones de cabotaje en Jujuy, la aerolínea sudamericana anunció la ampliación de su oferta de vuelos entre el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, en la provincia norteña, y la Ciudad de Buenos Aires. La novedad fue anunciada en conferencia de prensa por directivos de la Aerolínea y autoridades de Gobierno de Jujuy.

Image description
Image description

JetSMART, la mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, con más de 60 rutas en la región, incorpora su sexto avión a la flota de aeronaves en Argentina,  lo que incrementará, desde mayo, su oferta de vuelos entre la provincia de Jujuy y Buenos Aires, totalizando así una oferta con seis viajes semanales.

“El compromiso de JetSMART con Argentina es claro y constante desde el primer día. La llegada de este sexto avión representa una importante inversión, en el contexto de un mercado donde la necesidad de las personas por recorrer grandes distancias en poco tiempo, por un precio accesible, en aviones nuevos, seguros y a tiempo es muy fuerte”, explicó Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de JetSMART.

Por su parte, Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSMART remarcó que “la idea es que este nuevo avión sirva para reforzar y sumar más frecuencias a las 17 rutas que ya tenemos operativas en el país, entre las que se encuentra la ruta Jujuy - Buenos Aires. Actualmente, contamos con mucha demanda en los vuelos de cabotaje, por lo que sumar más frecuencias a nuestras rutas para que más gente pueda volar nos parece la mejor opción”, añadió el ejecutivo.

En este contexto, JetSMART informó que ofrecerá vuelos diarios de sábados a jueves con tarifas accesibles que parten desde los $4.299 pesos por tramo con tasas incluidas para sus vuelos programados a partir del mes de mayo, ya disponibles en www.JetSMART.com.

Además, la aerolínea anunció un descuento del 15% el cual está disponible hasta el 31/03 hasta las 10:00 hs con el promocode SEVIAJA, válido para volar a todas las rutas aéreas desde el 20 de abril hasta el 30 de junio inclusive.

“Trabajamos para poder volver a recuperar la cantidad de aviones que alcanzamos a administrar en El Palomar y Aeroparque tras la compra de Norwegian en diciembre de 2019, cuyo proceso de recambio se vio pausado por la pandemia y la imposibilidad de operar durante varios meses. Argentina necesita que haya más aviones, más oferta y mayor conectividad para que la actividad económica pueda crecer en forma constante”, señaló Perez Corral, quien agregó que “es clave además poder aprovechar eficientemente la infraestructura aeroportuaria existente, como los lugares en los aeropuertos principales, las mangas para todos los pasajeros del sistema sin discriminación y con la colaboración de todo el personal capacitado con que cuenta el país para poder recuperar a una industria tan importante para Argentina como lo es la aerocomercial”.

Desde el Gobierno de Jujuy, Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo agregó que “estamos muy contentos por la decisión de Jet Smart de duplicar los vuelos hacia Jujuy a partir de mayo, de tres a seis frecuencias” puntualizó Posadas y sumó “el hecho de contar con un sexto avión les da la posibilidad de aumentar los servicios a otros destinos en el país".

De manera particular, el funcionario remarcó que "seguramente los factores de ocupación de cada vuelo, superior al 90 por ciento en promedio hacia y desde Jujuy, y especialmente en los meses de enero y febrero, impulsaron esta determinación de la empresa".

Posadas sostuvo que "nuestra política es la de apoyar a las empresas aéreas low cost, que van a complementar todo lo que hace Aerolíneas Argentinas, a quien también acompañamos y apoyamos, porque Argentina es un país muy extenso y está subconectado, es necesario de más aerolíneas que quieran invertir en el país", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.