¡Y se viene la segunda! Lanzan al mercado una nueva edición de chips de papas andinas cultivadas en la puna jujeña  

En 2019, en IN Jujuy, te contamos de la llegada de estos imperdibles snacks. En 2020, de la mano de la empresa Gauchitas, finalmente, salio al mercado la primera edición de los chips de papas andinas; y ahora en 2021, llega una segunda versión llena de color ¡y en edición limitada! En esta nota te contamos los detalles.

Image description
Image description

Gracias al trabajo articulado entre investigadores del INTA, agricultores de la Puna de Jujuy y la empresa Gauchitas, está disponible la segunda edición de los chips de papas andinas. Se trata de un proyecto que se enfoca en el aprovechamiento de estos tubérculos nativos.


Por segundo año consecutivo, la empresa Gauchitas SA lanzó al mercado una edición limitada del mix con papas andinas, triplicando el volumen de la primera edición. Estos chips se destacan por estar elaborados con papas nativas de alto valor nutricional y cualidades de alimento funcional, por el alto contenido de antioxidantes, proteínas y minerales. 


Esta nueva producción se elaboró a partir de papa cultivada en la puna de Jujuy –a más de 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar–, donde se utilizó un mix de Moradita –violeta–, Santa María –rojiza– y de la variedad Atlantic –de color claro– que se cosechó en la localidad de Balcarce –provincia de Buenos Aires–, generando así un contraste cromático.

Triplicar la producción de papas andinas fritas, “se logró al mejorar la capacidad productiva de los agricultores y ampliando la superficie de siembra de las papas seleccionadas en Jujuy”, destacó Sergio Feingold, coordinador del Programa Nacional de Biotecnología y responsable del Laboratorio de Agrobiotecnología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce del INTA.


Se trató de un paso importante sumado a que “el beneficio económico de los cinco productores involucrados generó expectativas en otros productores quienes manifestaron el deseo de sumarse a este proyecto”.

Feingold destacó que este aumento de la producción de la empresa Gauchitas, “permite pensar en satisfacer la demanda de grandes cadenas de venta al público consumidor y, en un futuro, abrir nuevos mercados nacionales como de exportación a partir del aumento de las capacidades productivas en origen”.

Constituida como la primera y única fábrica de papas fritas snacks de Balcarce, utiliza ingredientes naturales en su proceso productivo (kettle) diferente al freído continuo, obteniendo como resultado un producto más crocante y de apariencia más artesanal.

Este producto es resultado de más de 13 años de trabajo entre el INTA y los agricultores jujeños, permitiéndoles unirse a la empresa para llevar a las góndolas este snack de alto valor nutricional, calidad diferenciada y de origen regional.

Tras identificar y caracterizar los genotipos, investigadores del INTA Balcarce avanzaron en la industrialización de la papa andina nativa como chips de papas fritas. Con el apoyo de Juan Rosenthal, representante de la empresa Gauchitas SA, llegaron por primera vez al mercado en 2020.

Con fondos provenientes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), Darío Castro de la EEA Abra Pampa responsable de los altos rendimientos de la papa andina en la Puna trabajó en la capacitación de productores locales introduciendo mejoras en riego, en fertilización y en otras prácticas de manejo del cultivo para incrementar su producción y sostenibilidad.

Asimismo, Feingold expresó su agradecimiento a la ONG Bioconexión (Jujuy) que colaboró en la comercialización en fresco de la papa que, por tamaño, no daba para la industrialización.

Los chips de papas andinas elaborados por Gauchitas recibieron el año pasado una mención en el rubro “Mejor Industria Agroalimentaria”, en la entrega del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.