¿Ya la pediste para mejorar tu negocio? Asistencia profesional gratuita a jujeños (para mentoría, desarrollo y/o reconversión)

Ya te habíamos contado aquí del acuerdo entre Desarrollo Económico y Producción de la provincia y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) para brindar ayuda de profesionales a emprendimientos y PyMEs, y hoy te compartimos acerca de la primera experiencia de vinculación. También, el formulario para solicitar el asesoramiento gratuito. ¡Es en cualquier aspecto económico y financiero del negocio que requieras!

Image description
Image description

Profesionales en Ciencias Económicas asisten gratuitamente a para la reactivación, desarrollo y reconversión de negocios en el marco de dicho convenio,  y recientemente se llevó a cabo el primer encuentro de vinculación entre empresarios y emprendedores que solicitaron la asistencia técnica gratuita.


El ministro Exequiel Lello Ivacevich recordó que el convenio tiene como fin la asistencia profesional gratuita al empresariado de Jujuy, “acompañándolos en el desarrollo de la actividad, su adecuación y reconversión, contribuyendo a la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad económica provincial”. “Esta es otra de las herramientas que sumamos desde el Gobierno, para ayudar a todos nuestros emprendedores en temas que son complejos pero que son esenciales para que puedan acceder a distintas asistencias o ayudas que permitan el desarrollo de sus proyectos”, sumó.

Del evento participaron empresarios de Puesto del Marqués, Purmamarca, Palpalá, Fraile Pintado, Caimancito, Carahunco, Uquía y San Salvador de Jujuy.

La directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, destacó la predisposición de los profesionales y del equipo técnico a su cargo, quienes se abocarán al diseño de acciones tendientes a asistir a los empresarios en la reconversión de sus actividades, “aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación, como así también la asistencia continua en el desarrollo cotidiano empresarial”.

Cada profesional asesorará a un empresario, sin costo durante el proceso de mentoría, y emitirá un reporte de diagnóstico que permitirá avanzar en el desarrollo de la actividad, pudiendo complementarse interdisciplinariamente con otros profesionales afines y los técnicos especialistas del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.


Junto a Lello Ivacevich y Salas estuvieron presentes en la reunión por plataforma en internet el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, y la presidenta del CPCEJ, Blanca Juárez

Hay información de ése y otros beneficios para el sector productivo de la provincia disponible en el portal de la cartera productiva, y el formulario específico para solicitar el asesoramiento profesional gratuito está disponible aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.