¿Ya la pediste para mejorar tu negocio? Asistencia profesional gratuita a jujeños (para mentoría, desarrollo y/o reconversión)

Ya te habíamos contado aquí del acuerdo entre Desarrollo Económico y Producción de la provincia y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) para brindar ayuda de profesionales a emprendimientos y PyMEs, y hoy te compartimos acerca de la primera experiencia de vinculación. También, el formulario para solicitar el asesoramiento gratuito. ¡Es en cualquier aspecto económico y financiero del negocio que requieras!

Image description
Image description

Profesionales en Ciencias Económicas asisten gratuitamente a para la reactivación, desarrollo y reconversión de negocios en el marco de dicho convenio,  y recientemente se llevó a cabo el primer encuentro de vinculación entre empresarios y emprendedores que solicitaron la asistencia técnica gratuita.


El ministro Exequiel Lello Ivacevich recordó que el convenio tiene como fin la asistencia profesional gratuita al empresariado de Jujuy, “acompañándolos en el desarrollo de la actividad, su adecuación y reconversión, contribuyendo a la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad económica provincial”. “Esta es otra de las herramientas que sumamos desde el Gobierno, para ayudar a todos nuestros emprendedores en temas que son complejos pero que son esenciales para que puedan acceder a distintas asistencias o ayudas que permitan el desarrollo de sus proyectos”, sumó.

Del evento participaron empresarios de Puesto del Marqués, Purmamarca, Palpalá, Fraile Pintado, Caimancito, Carahunco, Uquía y San Salvador de Jujuy.

La directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, destacó la predisposición de los profesionales y del equipo técnico a su cargo, quienes se abocarán al diseño de acciones tendientes a asistir a los empresarios en la reconversión de sus actividades, “aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación, como así también la asistencia continua en el desarrollo cotidiano empresarial”.

Cada profesional asesorará a un empresario, sin costo durante el proceso de mentoría, y emitirá un reporte de diagnóstico que permitirá avanzar en el desarrollo de la actividad, pudiendo complementarse interdisciplinariamente con otros profesionales afines y los técnicos especialistas del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.


Junto a Lello Ivacevich y Salas estuvieron presentes en la reunión por plataforma en internet el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, y la presidenta del CPCEJ, Blanca Juárez

Hay información de ése y otros beneficios para el sector productivo de la provincia disponible en el portal de la cartera productiva, y el formulario específico para solicitar el asesoramiento profesional gratuito está disponible aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.