Actividades académicas para la 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Una oportunidad para estudiantes y público en general de asistir a charlas con referentes nacionales e internacionales de la industria audiovisual.

Image description

La 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas está muy próxima a llevarse a cabo del 2 al 11 de septiembre, además de la proyección de películas y cortometrajes, se agregan actividades académicas abiertas al público interesado en participar de las disertaciones de profesionales del cine.

Serán 17 las actividades, charlas y clases magistrales que formarán parte de la programación del Festival, iniciando el sábado 3 de septiembre a las 18hs, con Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) donde hablará sobre “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales” y se desarrollará en el salón del Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.

El lunes 5, a las 11am Argentores impartirá la clase magistral “La creatividad y sus derechos” brindada por Luisa Irene Ickowicz de ARGENTORES, esta actividad se realizará de manera online. Otra de las actividades organizadas por ENERC NOA será a las 15 hs, en la charla-taller “De la imagen a la acción- Construcción de personajes” desarrollada por Ruben Fleita. A las 17 hs los interesados podrán participar de la charla “Introducción a la producción de contenido para domo” por Rodrigo Penna, que se realizará dentro del domo ubicado en Plaza España. Para finalizar la jornada a las 20 hs, se realizará el Conversatorio "¿Cuánto vive una película?" con las disertantes Valentina Llorens y Valeria Tucci (Cartelera Transfeminista) en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “La casa de Argüello”.



El día martes 6 a partir de las 10am, Arnald Díaz Alcayaga de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) dará la charla “El rol del asistente de edición-la pieza clave en la estructura de post” en el salón de Macedonio Graz; en el mismo lugar a las 15hs, AADA (Asociación Argentina de Directores Audiovisuales), brindará la charla “Las salinas grandes Dramaturgia del paisaje” en un espacio para reflexionar desde la dirección de arte, el modo que miramos y representamos los paisajes, la disertante será Alejandra Isler. 

En cuanto al miércoles 7 a las 10am en el salón Macedonio Graz, ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) con Alejandro Giuliani desarrollará su charla abierta “Fotografiando Aniceto” para conversar sobre la figura del notable director argentino de cine Leonardo Fabio. A las 11, Adrian Rodriguez y Gustavo Pomeranec brindarán la charla “Música y Sonido: un matrimonio por conveniencia” indagando el poder que tienen el sonido y la música para aportar, colaborar y comprender aquello que se quiere narrar en el cine. A las 15hs ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina), tendrá su actividad con Raúl Manrupe mediante la charla taller “Investigar: “¿antes, durante o después de prender la cámara?” que tendrá dos encuentros. A las 17.30, las disertantes Candela Figueira Pizarro y Rosalia Ortiz de Zarate (Punctum Sales), realizarán una clase magistral de “Distribución y ventas internacionales” con estrategias para una distribución exitosa, materiales necesarios para vender una película, entre otros temas.

Para terminar la jornada, a las 20 hs habrá una charla sobre "La Historia del Cannabis en el Cine" por Ezequiel Boetti en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “Madre Planta”.

Para finalizar, el día jueves 8, Alejandro Giuliani de ADF disertará a las 10 en el salón de Macedonio Graz: “Dirección de fotografía en deconstrucción”. A las 11 hs la institución SAGAI a través de Mora Recalde, tendrá una charla sobre “Perspectivas de Género y prevención de las violencias en el audiovisual”. A las 17.30 ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina), con Guillermo Courau como representante, brindará una charla llamada: ¿Para qué sirve la crítica de cine?; en cuanto a las 17 hs en plaza España se brindará la charla “Producción Fulldome en Argentina” por Hernán Moyano. A las 19hs la UBA con Juan Jorge Michel Fariña dictará la charla “La ira de Dios”¿Es culpable el personaje de Diego Peretti? Guillermo Martinez y la función del azar en el cine y la literatura”.

Todas las actividades son gratuitas y tendrán cupos limitados, por eso es importante que los interesados se inscriban con anticipación en cinedelasalturas.com.ar donde también encontrarán el detalle del contenido de cada actividad académica. Se otorgarán certificados de participación para quienes se inscriban y participen de las actividades académicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)