Agenda Cultural jujeña: se viene la Semana de los Museos

El evento llega con un ciclo de charlas en distintos museos y visitas guiadas, con cupos limitados y gratuitos.

Image description

En el marco de la Semana y el Día Internacional de los Museos, entre los días 10 y 18 del presente mes se concretará el evento “No siempre fuimos Museo”, bajo el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) “El futuro de los Museos: Recuperar y Reimaginar”.


El Ciclo de Charlas comienzan el lunes 10/05, a las 17 horas, en Museo y Centro Cultural "Macedonio Graz", ubicado en General Lamadrid esquina General Güemes, donde se realizará la charla “Espacio abierto a la Diversidad del Arte”, a cargo de Mónica González

Para el martes 11 del presente mes, a las 17 horas, en el Museo de Arte Sacro San Francisco (Belgrano N° 677), se concretará la charla “El Museo: Espacio y memoria del Convento de San Francisco de Jujuy”, a cargo de Fray Juan José Nuñez y Patricia Angélica Ovando.

El 12 de mayo a las 17 horas, llega la charla “De tapera a Museo - Taller Arte Colonial” a cargo de Berta Alonso y Fátima Cruz; el encuentro se realiza en el Museo Histórico Provincial, ubicado en calle Lavalle Nº 256.

En tanto el 13 del mes en curso, a las 17 horas, se realizará la charla “Una Ventana Abierta al Pasado”, a cargo de la Sargento Ayudante Lorena Contreras y el Sargento Gustavo R. Martínez. La cita es en el Museo y Centro Cultural "Macedonio Graz", ubicado en General Lamadrid esquina General Güemes.

Para el día 14, a las 17 horas, está prevista la disertación “Historia del Museo del Instituto de Geología y Minería de la Universidad de Jujuy” a cargo Natalia Solís, que se concretará en el Museo Histórico Provincial, ubicado en calle Lavalle Nº 256.

El lunes 17 de mayo, a las 17 horas, llega la última charla del ciclo denominada “Una Casona con Historia... Museo Histórico Provincial” a cargo de Iris Milagro Gelsumino, el encuentro es en el Museo de Arte Sacro San Francisco ( Belgrano N° 677).

Para concluir el programa, el martes 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, habrá visitas guiadas gratuitas, en los siguientes espacios: Museo y Centro Cultural Casa Macedonio Graz; Museo de Arte Sacro San Francisco; Fundación Recrear • Museo Taller ( Cnel. Otero Nº 220) y el Museo Histórico Provincial.


Todas las actividades son gratuitas y con cupo limitados. Las inscripciones y por mayor información contactarse a través del mail

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.