Asesoran para inscribirse a la línea de crédito para pequeños productores tabacaleros

El Consejo de la Micro Empresa (CME) mantuvo un nuevo encuentro con productores tabacaleros de la zona de Valles para acercar información y requerimientos para la conformación de una línea de crédito para el sector, muy castigado por la situación económica.

Image description

Por pedido de los pequeños y medianos productores tabacaleros, desde el Ejecutivo provincial accedieron a la convocatoria, luego de múltiples intentos de los primeros. El tema: créditos productivos. A los productores les es imposible acceder a la banca con tasas que alcanzan el 80% dependiendo la entidad bancaria y la reciente corrida financiera que desarma las pymes productoras de la provincia.

Durante el encuentro, los representantes del Estado provincial brindaron a los productores información respecto una línea de créditos ante el Consejo de la Micro Empresa de la Provincia.

Hace 15 días  tuvieron un primer encuentro y en este segundo encuentro se avanzó en el asesoramiento sobre el llenado de los requisitos, ya que el proceso productivo avanza y la escalada de precios hace imposible la continuidad de los más pequeños, quienes todavía no se habían sumado al sistema de créditos.

Fredy Alemán, responsable del área de evaluación del CME señaló que en esta segunda visita y encuentro con los pequeños productores tabacaleros de la zona de El Carmen “vinimos a continuar los trabajos que están vinculados al apoyo financiero a este sector productivo que sabemos que necesita ayuda”. En ese sentido, comentó que la jornada es para que todos conozcan los lineamientos, requisitos y formas para el llenado de los formularios de las líneas generales que tiene el Consejo de la Micro Empresa para cada uno de los emprendimientos.

Alemán aclaró que existen diferentes líneas de crédito de acuerdo a la necesidad que tenga cada productor, financiados activos fijos, capital de trabajo, insumos, maquinarias, instalaciones, mano de obra etc. Es decir, es un ofrecimiento variable y amplio que implica que de acuerdo a lo que cada emprendedor tenga como necesidad será la asistencia.

El funcionario reconoció también que la ejecución del proceso administrativo y la liquidación del crédito generalmente están vinculadas con completar correctamente la información que se solicita en cada caso, lo que instancias como el asesoramiento para el llenado de formularios puede ser optimizador. Otro detalle que brindó el CME es que el proceso administrativo puede variar entre 30, 60 o 90 días.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)