¡Atención artistas de Jujuy! Subsidios del Fondo Nacional de Artes: hasta $ 180.000 para financiar proyectos culturales

La asistencia financiera está disponible durante todo el año, y está dirigida a entidades con personería jurídica y sin fines de lucro. 

Image description
Image description

El subsidio otorgado por el Fondo Nacional de Artes (FNA) de hasta $ 180.000 deberá ser aplicado a la concreción de un proyecto cultural específico y a los gastos que este implique: pago de honorarios, adquisición o alquiler de equipamiento, materiales, insumos y más. 
 


El FNA señala también que se podrá otorgar un monto menor al solicitado y que, en ese caso, se determinará a qué rubros de los detallados por la entidad solicitante se deberá destinar el presupuesto presentado.
 


Es de remarcar que la inscripción es exclusivamente en forma virtual a través de la plataforma oficial del FNA: https://app.fnartes.gob.ar . Allí, el o la solicitante deberá completar todos los campos obligatorios y acompañar en la inscripción la documentación requerida.

La convocatoria se encuentra abierta de manera permanente durante todo el año, aunque el FNA tiene la potestad de un cierre transitorio de ser necesario (entre diciembre y febrero) por cuestiones técnico administrativas.
 


Leé mas info acá: https://fnartes.gob.ar/subsidios/proyectos-culturales 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.