Atención carnavaleros: para entrar a Humahuaca los visitantes deberán pagar un bono de $ 500

El pago para los turistas que vayan a esta ciudad cabecera del Carnaval jujeño, se realizará para poder estacionar sus vehículos, y el dinero será destinado a la limpieza del lugar.

Image description

Si todavía no pasaste por el carnaval de Quebrada te contamos qué Humahuaca es el epicentro de las actividades, y este año los equipos municipales cuentan con novedades

A pocas semanas de que inicie la temporada 2023 de Carnaval en la Argentina, desde la municipalidad de la ciudad jujeña de Humahuaca expresaron que sus visitantes deberán abonar un bono contribución para los vehículos que ingresen a la ciudad.

Cabe destacar que durante el fin de semana de carnaval la ciudad de Humahuaca recibe en promedio más de 10 mil visitantes. 

La intendenta de esa ciudad, Karina Paniagua afirmó que la recaudación será destinada a la limpieza del pueblo. Paniagua explicó que se tomó esta determinación por la cantidad de residuos que quedan dispersos en Humahuaca, y que por esta razón, se tomó esta medida para los turistas que vayan a este lugar a “carnavalear”.

Los autos deberán pagar $ 500, pero todavía no se decidió que se hará con los colectivos que tendrían una tasa más elevada. Este pago comenzará a regir a partir del jueves 16 de febrero, Jueves de comadres, momento en el que se incrementa la llegada de vehículos a la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.