¡Atención estudiantes! Habilitan inscripción de becas para estudiar en Japón

El Ministerio de Educación, a través del área de Cooperación Internacional invita a interesados/as a participar del Programa de Becas del Ministerio de Educación del Japón (Monbukagakusho) para estudiar en dicho país.

Image description

El Ministerio de Educación Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MEXT) ofrece las siguientes becas:

Beca para carrera universitaria – “Gakubu” (5 años)

La misma permite realizar una carrera de grado en una universidad japonesa en el área de estudio elegido (Humanidades, Ciencias Sociales, Exactas o Naturales). Incluye un año de japonés intensivo.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.

c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la escuela secundaria.

Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023.

Puede descargar la guía y los formularios desde el siguiente link: https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/BecaMEXT2024.html

Para más información acceder al siguiente link: centro-beca@bn.mofa.go.jp

Beca técnica – “Senshugakko” (3 años)

La Beca permite realizar una carrera terciaria en Japón dentro de las siguientes áreas de estudio: tecnología, cuidado personal, nutrición, educación, bienestar, comercio, moda, economía del hogar, cultura y educación general. Incluye un año de japonés intensivo y dos años de estudios terciarios.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.

c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la secundaria.

Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023.

Puede descargar la guía y los formularios desde el siguiente link: https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/BecaMEXT2024.html

Para más información: centro-beca@bn.mofa.go.jp 

Beca de perfeccionamiento docente –“Teacher Training Student / Kyoinkenshu” (1 ½ año)

La propuesta permite realizar una investigación relacionada con la educación por un periodo de un año en una universidad en Japón. Incluye además un curso de seis meses de idioma japonés.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: hasta 34 años.

c) Ser docente en escuela primaria o secundaria y tener como mínimo 5 años de antigüedad.

d) Ser graduado universitario, profesorado o escuela normal.

e) Estar en servicio activo al momento de la postulación.

Inscripción: Desde fines de diciembre hasta mediados de febrero siguiente. (Exámenes a principios de marzo).

Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp

Importante: A los postulantes que no tengan conocimientos previos de la lengua japonesa se les recomienda incursionar en los estudios de la misma.

Para mayor información dirigirse a:

https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/04.Becas_2022.html

Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón

Bouchard 547, piso 15, (C1106ABG) C.A.B.A. 

Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:00 

Tel./fax.: (+54-11) 4318-8240

E-mail: centro-beca@bn.mofa.go.jp (mencionar el nombre de la beca y adjuntar una breve currícula para facilitar la rápida respuesta)

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.