¡Atención!: Nación y Provincia lanzan nuevos créditos para inversión productiva 

Con el propósito de fomentar y consolidar Pymes locales, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción lanzó la convocatoria para la inscripción a la línea de Préstamos Directos para la Reactivación Productiva. La misma financiará hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta 7 años, una tasa nominal anual fija en pesos del 18% y podrán ser respaldados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.

Así lo informaron desde la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial de Jujuy, quienes detallaron que la iniciativa es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación en el marco del Plan de Reactivación e Inclusión Financiera para PyMES, y cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).


El mismo apunta a estimular proyectos de inversión productiva nacional, facilitando que las micro y pequeñas empresas y las cooperativas que tienen dificultades para acceder a financiamiento bancarios, puedan obtener préstamos directos, con tasas accesibles, lo que permitirá que las pymes realicen las inversiones necesarias para potenciar su producción.

La novedosa línea de financiamiento que ya se encuentra disponible, financiará hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante quedará a cargo de la empresa solicitante. De esta manera, se otorgarán hasta 15 millones de pesos por proyecto para financiar proyectos de inversión productiva en empresas y cooperativas certificadas como micro y pequeñas.

Los créditos tendrán una tasa fija del 18% nominal anual en pesos, contarán con un año de gracia con un plazo de pago de hasta siete años (incluido el período de gracia), y podrán ser respaldados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.

Están dirigidos a empresas unipersonales, cooperativas, sociedades anónimas, SRL. y otras organizaciones (excepto aquellas inscriptas en la AFIP en el régimen del monotributo) que desarrollen proyectos de inversión productiva, con un mínimo de doce meses de ventas comprobables. Además, se destinó un cupo del 20% para empresas lideradas o de propiedad de mujeres.

Los proyectos a presentar podrán estar destinados para la incorporación de bienes de capital nuevos, la ampliación o remodelación de la infraestructura productiva de la empresa. Asimismo, se podrá financiar capital de trabajo incremental asociado al proyecto de inversión. El monto correspondiente a materias primas e insumos para la producción, salarios del personal u otros gastos asociados al funcionamiento de la empresa no podrá exceder el 33% del monto total a financiar.


Los interesados en acceder a los créditos, deberán tramitar su solicitud aquí. Para información sobre la línea y la documentación a presentar, pueden ingresar a www.argentina.gob.ar/solicitar-creditos-para-inversion-productiva

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.