¡Atención!: Nación y Provincia lanzan nuevos créditos para inversión productiva 

Con el propósito de fomentar y consolidar Pymes locales, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción lanzó la convocatoria para la inscripción a la línea de Préstamos Directos para la Reactivación Productiva. La misma financiará hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta 7 años, una tasa nominal anual fija en pesos del 18% y podrán ser respaldados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.

Image description

Así lo informaron desde la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial de Jujuy, quienes detallaron que la iniciativa es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación en el marco del Plan de Reactivación e Inclusión Financiera para PyMES, y cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).


El mismo apunta a estimular proyectos de inversión productiva nacional, facilitando que las micro y pequeñas empresas y las cooperativas que tienen dificultades para acceder a financiamiento bancarios, puedan obtener préstamos directos, con tasas accesibles, lo que permitirá que las pymes realicen las inversiones necesarias para potenciar su producción.

La novedosa línea de financiamiento que ya se encuentra disponible, financiará hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante quedará a cargo de la empresa solicitante. De esta manera, se otorgarán hasta 15 millones de pesos por proyecto para financiar proyectos de inversión productiva en empresas y cooperativas certificadas como micro y pequeñas.

Los créditos tendrán una tasa fija del 18% nominal anual en pesos, contarán con un año de gracia con un plazo de pago de hasta siete años (incluido el período de gracia), y podrán ser respaldados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.

Están dirigidos a empresas unipersonales, cooperativas, sociedades anónimas, SRL. y otras organizaciones (excepto aquellas inscriptas en la AFIP en el régimen del monotributo) que desarrollen proyectos de inversión productiva, con un mínimo de doce meses de ventas comprobables. Además, se destinó un cupo del 20% para empresas lideradas o de propiedad de mujeres.

Los proyectos a presentar podrán estar destinados para la incorporación de bienes de capital nuevos, la ampliación o remodelación de la infraestructura productiva de la empresa. Asimismo, se podrá financiar capital de trabajo incremental asociado al proyecto de inversión. El monto correspondiente a materias primas e insumos para la producción, salarios del personal u otros gastos asociados al funcionamiento de la empresa no podrá exceder el 33% del monto total a financiar.


Los interesados en acceder a los créditos, deberán tramitar su solicitud aquí. Para información sobre la línea y la documentación a presentar, pueden ingresar a www.argentina.gob.ar/solicitar-creditos-para-inversion-productiva

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)