¡Atención productores hortícolas! ya pueden presentar proyectos para ser financiados por PROCANOR

Grupos de productores podrán presentar proyectos vinculados al sector hortícola, con valor agregado, para su financiamiento a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR).

Image description

A fin de impulsar y potenciar proyectos productivos con agregado de valor y comercialización para el sector hortícola de valles y yungas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realiza campañas de difusión sobre los alcances y beneficios de PROCANOR.


Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, explicó qu la idea, “es difundir esta herramienta financiera en articulación con los municipios locales de Valles y Yungas”.

La misma, precisó, brinda aportes no reembolsables para la ejecución de proyectos comunitarios de hasta $20 000 000, destinados a promover las cadenas de valor de cultivos andinos, camélidos y hortalizas.

En este marco, junto a la Municipalidad de Fraile Pintado, se concretó una reunión con productores hortícolas de dicha localidad a quienes se le explicaron los lineamientos del Programa y pudieron resolver sus inquietudes.

Ríos comentó que hasta la fecha, se desembolsaron por PROCANOR, más de $20 000 000, llegando a beneficiar a más de 200 familias de la agricultura familiar. “Esperamos aprobar en este trimestre 6 proyectos más, que ya están en cartera, por un monto cercano a los $50 000 000”, expresó.


Los productores podrán comenzar el proceso de formulación y presentación de sus proyectos, para que sean evaluados por la Secretaría de Desarrollo Productivo. En este sentido pueden comunicarse al 0388-4263476 o por correo electrónico aquí para mas información o consultas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.