¡Atención productores jujeños! El Senasa inscribe a comercios de cereales que quieran importar a China (mañana, último día)

Hasta el 1 de septiembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibirá las solicitudes de inscripción de las empresas interesadas en exportar cebada, soja, maíz y sorgo a China. En esta nota te contamos cómo participar.

Image description

La convocatoria se enmarca en los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, para lo cual el Senasa debe actualizar periódicamente los listados de firmas habilitadas para los envíos de maíz, cebada, sorgo y soja a ese destino y los de terminales de embarque.


Las empresas interesadas en incorporarse en el listado deben enviar la respectiva solicitud de registro al Senasa hasta mañana. En este sentido, en la página web del organismo se encuentran disponibles las notas modelo para cada producto, que luego deben ser enviadas por correo electrónico aquí.

Una vez finalizado el plazo, se cerrará la recepción de solicitudes y no podrán realizarse incorporaciones ni cambios hasta la próxima actualización del listado, cuatro meses más tarde.

Es importante destacar que las firmas deben estar inscriptas en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sin necesidad de trámites adicionales.


Por último, las empresas que ya se encuentren inscriptas y no presenten ninguna modificación a la información publicada en el sitio web de la Administración General de Aduanas de China (GACC), no necesitan enviar una nueva solicitud de registro.

Ante consultas, comunicarse con la Coordinación de Piensos y Productos Granarios, por teléfono al 4121-5175 o por correo electrónico aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.