¡Cada vez más cerca! Se abrieron los sobres de la licitación para la nueva Zona Franca de Jujuy

Cuatro empresas jujeñas participaron de la licitación para ejecutar la obra de construcción civil de la Zona Franca que se ubicará en la localidad de Perico, a 35km de la capital jujeña. El presupuesto oficial para dicho proyecto asciende a la suma de $506.033.670.

Image description

La apertura de sobres con las ofertas se llevó a cabo en las instalaciones de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en donde participaron las empresas Trebol S.R.L; Geco S.R.L;  Wichay Servicios y Magna Construcciones S.R.L.


En ese marco, el presidente del Directorio JEMSE, Felipe Javier Albornoz, señaló que tras esta instancia de licitación y presentación, ahora llegará el tiempo de control de la comisión evaluadora que estudiará las ofertas para luego dictaminar cuál será la empresa adjudicataria.


Finalmente afirmó que la licitación incluye toda la obra civil del predio destinado para esa zona franca, que comprende caminos internos, instalaciones, edificios y demás obras complementarias, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.