Cañeros de Jujuy y Salta se reúnen hoy con el objetivo de unificar las acciones y tomar medidas ante la sequía

Cañeros independientes de Jujuy y Salta se reunirán hoy para analizar el desarrollo de la actividad frente a las dificultades que están teniendo por la sequía y renovarán el pedido a las autoridades locales para que se declare la emergencia agropecuaria en ambas provincias.

 

El encuentro, que se realizará en la sede de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs), ubicada en la ciudad de San Pedro, servirá para informar a los productores sobre la actual situación del sector que registra pérdidas considerables en los últimos años.

“La provincia está atravesando una sequía muy profunda desde hace tres años que impacta en los perfiles de los suelos que están sin agua y no alcanzan a reponerse ni con el riego”, indicó el presidente de la Ucijs, César René Macina.

Agregó que los cañaverales “están muy deteriorados, con poca altura y en un gran porcentaje no van a llegar a cosecha”.

En ese contexto, refirió la necesidad de encarar “medidas de acción directa” de cara al futuro de la producción y por ello -dijo- se han mantenido reuniones con representantes de los ingenios azucareros y funcionarios del Gobierno provincial.

“Buscamos que intercedan en este tema y se declare la emergencia porque cuanto más esperamos, más daños se van a producir”, sostuvo Macina.

Debido a la falta de lluvias en esta época, las pérdidas en los cultivos podrían ser del 50% de la producción prevista para la actual campaña.

La semana pasada, los productores cañeros de Jujuy y Salta declararon al sector en “estado de alerta” debido al fuerte impacto de la sequía que ha provocado “una situación caótica, sin agua para riego, sin financiamiento y con un costo altísimo de electricidad”.

El sector cañero independiente cultiva alrededor de 16.000 hectáreas en la provincia de Jujuy, de las cuales se debería renovar este año el 20% para sostener la producción.

En junio pasado, el Gobierno provincial declaró el estado de emergencia agraria para la producción cañera damnificada por la falta de lluvias, y habilitó un período hasta el 11 de mayo de 2023, con medidas tributarias y beneficios para los productores, por lo que solicitan que en igual sentido Nación acompañe.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.