Cañeros independientes de Jujuy y Salta registran pérdidas a causa de la sequía

La Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta advirtió que superan el 30% respecto al año pasado las pérdidas que provoca la sequía en las zonas de producción en ambas provincias, lo que podría terminar de resultar "una de las peores zafras de los últimos tiempos".

Image description

Las consecuencias de la sequía en las zonas cañeras se profundizan cada vez más, generando, según lo informado por la entidad que nuclea a los productores independientes, pérdidas millonarias para el sector, que podrían superar el 30% respecto al año pasado.

Hace un par de semanas comenzó de manera oficial la temporada de zafra, y la disponibilidad de caña de los cañeros independientes es baja. Esta competencia por la cosecha de la caña, lejos de beneficiar a los productores, solo está perjudicando aún más a la producción que de por sí, que ya se ve seriamente afectada por la prolongada sequía, aseguraron desde la Unión de Cañeros.

Por otro lado, en la búsqueda de medidas que permita al sector afrontar las dificultades, expusieron como propuesta trabajar en la mejora continua de la producción, la búsqueda de financiamiento para la renovación de cañaverales, el desarrollo de nuevas variedades y otras acciones que aseguren la sustentabilidad de la actividad

Por tal motivo, consideraron importante que el Centro Azucarero Argentino -que agrupa a la industria- los convoque a una reunión junto a todos los actores de la cadena y buscar en conjunto una solución a la difícil situación productiva y económica que se atraviesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.