Chau lana: en Jujuy analizan incorporar ovinos de pelos a la producción local

Se trata de la raza Inés Santa que se caracteriza por ser un animal ágil, rústico, sin lana y resistente a enfermedades parasitarias gastrointestinales. Por ello y otros beneficios, la agencia de extensión rural Perico del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Argentina), evalúa sumarlos a los sistemas productivos del valle templado.

Image description

La introducción de estas razas en Argentina no lleva mucho tiempo, y hasta es desconocido por algunos productores; aunque su uso es tan antiguo como de los ovinos con lana.


Walter Setti, especialista en producción animal de esa unidad del INTA, señaló que “por las características y virtudes que poseen estos animales, cada vez son más los productores de los Valles y del Ramal jujeño que incorporan razas deslanadas en sus sistemas productivos”.

Entre las virtudes más destacadas de la raza Santa Inés, Setti indicó que no necesita esquila, ni descole; posee carcasas comparativamente magras y no tiene estacionalidad reproductiva.

“Más allá del clima favorable de la zona, los ovinos con pelo marcan tendencia entre los productores debido a la ausencia de la práctica de esquila como rutina”, expresó.

“Los ovinos Santa Inés son recomendados para empezar a cruzar las majadas generales y transmitir rápidamente la característica de la pérdida del vellón”, aseguró Setti y agregó: “Este aspecto se traduce en una disminución en la incidencia de bicheras en la piel de los animales y una mayor facilidad para detectar parásitos externos, como: garrapatas, melófagos y piojos”.


Julio Daniel Zubieta, del INTA Perico, detalló por otro lado que “en la zona de los Valles, del cruzamiento de hembras criollas con machos Santa Inés se obtuvieron corderos con pesos superiores a los 30 kilos de peso vivo (kg PV), con rindes de carcasas por encima del 50 %”. Y valoró: “Un dato que destaca a la raza, en comparación con otras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.