Cifras récords del carnaval estimulan nuevos acuerdos para el turismo en Jujuy

Más del 100% de ocupación en Quebrada y Valles, la llegada de 40 mil turistas y 300 millones de pesos para la provincia. Estos son los números que resultaron del tradicional carnaval “grande” jujeño. El gobierno provincial, aprovechó el impulso y cerró un acuerdo tripartito con Mendoza y Corrientes, para nuevas rutas aerocomerciales integradoras.

Image description
Image description

La información dada a conocer por el Gobierno Provincial, deja a la vista que Jujuy fue uno de los destinos preferidos en Argentina durante el fin de semana largo, en donde también, se supo que el promedio de estadía abarcó, en su mayoría, los tres días.

En Jujuy, a nivel general, arribaron turistas de Francia, Brasil, Chile, Bolivia, entre otros. Según se remarcó desde el Ministerio de Cultura y Turismo, varias localidad superaron la su capacidad hotelera, el ministro Federico Posadas detalló que “las reservas hoteleras que alcanzaban casi el 100 % semanas antes en la capital y la Quebrada, se consolidaron y varias superaron su capacidad, Uquía llegó al 132%, Maimará al 105% y El Carmen hasta el 104 %”.

“Los datos son provisorios, hasta el momento, ya que hay un número significativo de visitantes que optaron por permanecer uno o dos días más en la provincia. Se quedaron un 20% más de tiempo, con todo lo que ello representa”, explicó.

La capital jujeña incrementó el arribo de visitantes en comparación a años anteriores, con una fuerte presencia de turistas de Salta, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y el sur del país, ocupando las 3000 plazas hoteleras existentes. Esto significa, que, además de la Quebrada, San Salvador se consolida cada vez más como destino turístico, y parte de ello, se debe a la campaña que la provincia y municipio sostuvieron temporada previa con el Carnavalódromo, el Carnaval de los Tekis y otras numerosas actividades.

El acuerdo tripartito, por otra parte, entre Jujuy, Mendoza y Corrientes, sigue a la marea de crecimiento turístico que alcanzó, con notoriedad, la provincia norteña estos últimos tiempos. Las tres avanzan, así, en busca de la complementariedad en oferta turística, bajo una estrategia de desarrollo armónico, sustentable y equilibrado basada en la conectividad.

El convenio prevé promover de manera conjunta la actividad turística, priorizando la protección de los atractivos, productos y destinos; resguardando, a su vez, el patrimonio natural, cultural, histórico, arqueológico y el medio ambiente. En atención a la concepción de “Espíritu Federal”, para la integración y consolidación de la actividad turística se encaminar gestiones conjuntas orientadas a trazar nuevas rutas aéreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.