Claves del ATP 5: Generación de empleo, pago de salarios y ampliación de los sectores críticos beneficiados

A mediados de la semana, el Gobierno Nacional comunicó las características de la quinta edición (septiembre) del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Este nuevo tramo permitirá a las empresas afrontar los pagos de los salarios de agosto 2020; estimular la generación de empleo con más beneficios a las empresas que mantengan o incorporen trabajadores/as; e incrementar la llegada de asistencia a más sectores entre ellos jardines maternales, la gastronomía, el transporte de larga distancia y el escolar.

Image description

Tras los análisis del Gabinete Económico de la Nación respecto del ATP 4 - en donde se beneficiaron más de 210 mil empresas – se resolvió que aquellas empresas que mantengan su plantilla o incorporen trabajadores en la comparación interanual con 2019 podrán beneficiarse con reducción de cuotas del préstamo otorgado por el programa.


Sobre lo anterior, Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete, destacó que “el préstamo va a tener algún estímulo adicional para la contratación de trabajadoras y trabajadores, es decir la posibilidad de que las empresas reduzcan las cuotas del préstamo si contratan más personal”.

“La idea es que otorgar los préstamos a las empresas que están empezando a recuperar su facturación y luego cuando la misma tenga que pagar las cuotas podamos analizar la trayectoria que la empresa tuvo en materia de empleo: si lo sostuvo o lo incrementó, una parte del préstamo se transforma en subsidio o, dicho de otro modo, se reduce la cuota” puntualizó.

En cuanto al listado de sectores crítico, se decidió ampliar el universo de quienes podrán recibir la asistencia, hasta diciembre 2020, por medio del salario complementario, los préstamos y la reducción de aportes patronales. En este sentido, los nuevos incorporados son: los jardines maternales, transportes de larga distancia y escolares y la gastronomía.

Todesca aclaró en este punto que “hemos estado trabajando para relevar la evolución en el nivel de actividad y la facturación en los distintos sectores de la economía. El resultado de este análisis es doble: un préstamo beneficioso para los que recuperaron su actividad y pueden tomar más trabajadores y, al mismo tiempo, una asistencia más prolongada para aquellos sectores que siguen afectados por las medidas de aislamiento y distanciamiento social. Ampliar el listado de los sectores críticos permite enviar una señal clara a estos sectores del acompañamiento por parte del Estado en una situación tan atípica como la que nos ha tocado vivir.”


Desde que se lanzó el programa ATP, fueron asistidas 328 mil empresas en al menos una de las rondas del programa; estas representan cerca de 3,07 millones de trabajadores y el 60% del total de las firmas empleadoras del país. Hasta el momento, el programa ATP destinó más de 121 mil millones de pesos, de los cuales casi 49.900 millones corresponden a la primera ronda, 40.900 millones a la segunda, 30.600 millones a la tercera y 27 mil millones en la cuarta.

En los próximos días se espera el lanzamiento de la convocatoria para que las empresas puedan inscribirse, por lo que habrá que estar atentos a las novedades aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)