¡Colaborá participando! Encuesta sobre posibles estrategias para fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y mediante el Foro de Universidades Nacionales del NOA para la Agricultura Familiar, informaron que con el objetivo de definir lineamientos para fortalecer las acciones institucionales orientadas a la Agricultura Familiar Campesina Indígena (AFCI), solicitan la colaboración de actores y organizaciones mediante responde a una encuesta de opinión. ¡Sumáte, aporta al desarrollo local!

Image description

La encuesta está dirigida a actores relevantes de:

•        Organismos Públicos Nacionales y Provinciales, presentes en las regiones.

•        Sistema Científico Tecnológico y académico con presencia regional,

•        Sector Privado proveedor de insumos, tecnologías y servicios,

•        Sector Privado demandante de productos de la AFCI en la región,

•        Organizaciones No Gubernamentales vinculadas al desarrollo de la AFCI, y

•        Organizaciones/asociaciones de consumidores.


Tus experiencias, saberes e inquietudes y/o las de tu empresa o emprendimiento, aportarán conocimiento para fortalecer la AFCI y a propiciar que los diferentes actores vinculados aporten significativamente cada uno de ellos en beneficio de todo el sector.


Es de destacar que el INTA tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión, y que impulsa la innovación y la transferencia de conocimiento para el crecimiento del país. Así, que el marco de producción de conocimiento para esta encuesta la vuelve, además, además, es un aporte a la producción científica nacional.


Para colaborar con tu opinión, ingresá a contestar la encuesta en el formulario

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.