Contadores, administradores y estudiantes avanzados: ¡curso para fin de mes!

El curso Ajuste por Inflación de los Estados Contables tiene por objetivo aportar al conocimientos acerca de la aplicación del Ajuste por Inflación según la técnica contenida en la RT N° 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Enteráte aquí de todo el contenido y de cómo inscribirte.

Image description

El curso es propiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) se desarrollará los días 30 y 31 de agosto, en el Salón Auditorio del Consejo, avenida Santibáñez 1218 de San Salvador de Jujuy. Los horarios son de 17 a 21hs el viernes, y el sábado, de 8.30 a 12.30.

Esencia del ajuste integral, situación actual del proceso de re expresión de estados contables en Argentina, posibles alternativas para su implantación o para el reemplazo por otras técnicas, e influencia en la temática del IASB y de las normas vigentes y en estudio, están entre los temas de fondo de la propuesta, cuya expositora es la CPN Ana María Petti.

El curso propone como contenidos a abordar: importancia de ajustar los estados contables por inflación; criterios de medición y moneda homogénea; respuestas al cuándo y cómo efectuar el ajuste de los estados contables por inflación; NCPA emitidas por FACPCE vinculadas al tema: RT 17, RT 41, Interpretación 8, RT 39, RT 6; otros pronunciamientos llevados a cabo a través de Resoluciones de Junta de Gobierno; último pronunciamiento: RJG 539/18; el método propuesto por la RT N° 6; proceso secuencial y fundamento de dicho método; conceptos para la aplicación: activos y pasivos expuestos y no expuestos.; partidas patrimoniales y de resultado expresadas en moneda de poder adquisitivo de cierre y en moneda de fecha anterior; antigüedad de las partidas; índices a aplicar; coeficientes; el método de impuesto diferido vinculado al ajuste; simplificaciones que la RT 6 admite para el ajuste; otras simplificaciones propuestas por la RJG 539/18; exposición de los Estados Contables Básicos y de la información complementaria en moneda homogénea; vinculación de la Resolución Técnica N° 48 y del ajuste por inflación; y resoluciones emitidas sobre el tema por el CPCE de la Provincia de Buenos Aires.

Tiene un costo para matriculados de $400 (y de $300 para los que están al día); y $200 pesos para matriculados del interior, jóvenes profesionales y estudiantes. En caso de ser estudiantes deben ser de cursos avanzados de las carreras de profesionales en Ciencias Económicas (4º y 5º año) y traer la constancia de alumno regular en la que conste qué año cursa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.