Convocan a consulta pública sobre reforma y actualización normativa para la actividad minera en Jujuy

El proyecto se encontrará disponible para la ciudadanía toda, en el sitio web www.mineriajujuy.gob.ar del 11 al 31 de octubre.

Image description

Siguiendo la política de Jujuy Verde y de visibilización de datos, el Gobierno de Jujuy convoca a la ciudadanía general a realizar aportes y contribuciones sobre el “Proyecto de Decreto Reglamentario de la Ley N° 5.063 General del Ambiente de la Provincia de Jujuy - Actualización del Decreto N. 5772-P-2010 sobre Protección Ambiental para la Actividad Minera en la Provincia”.

Así lo hicieron saber desde la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, quienes informaron que dicho proyecto se encontrará disponible para la ciudadanía toda, en el sitio web www.mineriajujuy.gob.ar del 11 al 31 de octubre del corriente año.

En la consulta pública, los interesados podrán acceder a los capítulos normativos del proyecto, instrumentos técnicos cuya finalidad es actualizar y optimizar el proceso de evaluación y revisión de los Informes de Impacto Ambiental (IIA) en la provincia.

“Ponemos así a consulta de toda la sociedad jujeña el proyecto de actualización normativa por medio de esta plataforma virtual, cumpliendo así con los principios de transparencia, información pública y participación ciudadana”, enfatizó al respecto el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.

En ese sentido finalizó destacando el impacto positivo que tendrá el proyecto, ya que es moderno y “va a generar nuevas oportunidades de inversión y de desarrollo social, garantizando las mejores prácticas en el cuidado del ambiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.