De Jujuy al país: Café Baritú, presente en la 5ta edición de FECA, el festival que celebra al Café en Bs As

Café Baritú participó del Festival del Café (FECA) en la plaza Intendente Seeber, en Palermo, Buenos Aires. El evento reunió a importantes productores cafeteros del país, en donde Jujuy tuvo la oportunidad de mostrar su potencial.

Image description
Image description

El FECA es una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la BA Capital Gastronómica que tiene como objetivo potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño desde la generación de empleo y la promoción turística. Esta actividad incluyó a 26 puestos, integrados en el Mercado de Café, en donde se fusionaron Cafés Notables, cafés de especialidad, cadenas de cafés, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, asimismo un patio gastronómico para degustar en puestos de comida y diversas actividades culturales.

La 5ta del  FECA fue organizada junto a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y el Ministerio de Cultura Patrimonio BA, y contó con el acompañamiento de PedidosYa, Café Martinez, LG, ATMA y GENTE.com.

Durante el evento, Graciela Ortiz, propietaria de Café Baritú, brindó una charla bajo el nombre “Único Café” donde habló de los orígenes del negocio familiar y refirió a los procesos productivos que conlleva la especialidad del café.  

Café Baritú lleva el nombre del Parque Nacional salteño, Baritú , que limita con las plantaciones del café que le dan origen: una zona con características tropicales en selvas de altura . La confitería, que al presente funciona en pleno casco histórico de la capital de Jujuy, presenta una temática que alberga toda la historia de la familia Ortiz, albergada en el Museo de Café.

Durante la charla, Graciela puntualizó sobre la variedad del café que caracteriza a su marca. Se trata de la variedad catuai o catui, una fusión de dos arábigas: mondonovo (colombia) y caturra, dicha fusión proporciona al café un equilibrio diferente y especial, con notas achocolatadas y caramelizadas.

Asimismo, la jujeña refirió al proceso productivo que conlleva el Café Baritú, lo cual es un trabajo 100% artesanal, hecho a mano, desde la instancia de recolección de la cosecha, pasando por su preservación hasta llegar a la molienda.

Si te gustaría saber más de Café Baritú, podes seguirlos en redes sociales: IG y FB.

Es de remarcar que en el evento también estuvieron presentes: Café Martínez, Cabrales, Santa Café, Import Coffee, Café Fundador, Macchiato, Tienda de Café, café salteño, Usina Cafetera, Puerto Blest, Piani, Motofeca, Tienda Barista, Modo Barista, Lattente, BIOMA, Confitería Las Violetas, La Misión, Café Zavalia, La Unión, Llama (La Plata), Edison, Café Puzzi (Wilde), Malagrino (San Isidro) y Kropo Café.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.