Decks ecológicos: invertí una vez y disfruta toda la vida

Es el momento de pensar el exterior, los jardines y terrazas jujeñas se visten de rosado, amarillo y verde con la llegada de la primavera y EcoDeck Jujuy te presenta una opción para vivir un verano 2020 en casa y a pleno.

Image description

EcoDeck Jujuy se posiciona en el mercado de pisos símil madera ecológicos 100%. Esta nueva tecnología aplicada a la confección de madera llegó a Argentina para quedarse en el marco de un escenario mundial guiado por la agenda ecológica y sustentable.

Los decks y revestimientos ecológicos para interiores que trabajan los equipos de EcoDeck Jujuy son seguros y cuentan con una garantía de 25 años.

La tabla de EcoDeck es un producto líder a nivel mundial, fabricado con materiales reciclados, cuenta con una cobertura altamente resistente a la intemperie, dándole vida útil por 25 años y sin necesidad de mantenimiento.

Para su elaboración no se ha talado ni un solo árbol. Las tablas están confeccionadas por maderas recicladas y plásticos recuperados, con una cobertura plástica que las protege, haciéndolas perdurables incluso ante los climas más extremos como los que se afrontan en Yungas y Valles con gran humedad y lluvias, en Quebrada caracterizada por su amplitud termina, y el la Puna con fríos extremos y gran radiación.

Es de muy fácil colocación, pudiéndose utilizar estructura metálica o de madera, y viene acompañado de fijaciones ocultas, que constan de clips y tornillos, evitando la necesidad de perforar las tablillas, dando una terminación impecable y sin marcas.

¿Por qué más se distinguen los pisos ecológicos? Los pisos símil madera tienen características remarcables:

  • son resistentes al sol y al agua,
  • no absorben líquido,
  • no se pudren ni se deforman,
  • son hechos con un 95% de material reciclado,
  • no requieren mantenimiento, y
  • tienen al menos 25 años de durabilidad

En cuanto al servicio que ofrece EcoDeckJujuy, aseguramos que es diferenciado: con atención personalizada, los equipos técnicos envían un presupuesto por correo electrónico; luego,y  sin cargo, se realiza una visita para tomar medidas y ajustar el presupuesto enviado a la superficie real; finalmente, junto al cliente se evalúa la mejor opción y listo, deck en proceso. EcoDeck Jujuy cuenta con mano de obra propia para la colación y también cada cliente puede disponer de su propio personal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)