Decks ecológicos: invertí una vez y disfruta toda la vida

Es el momento de pensar el exterior, los jardines y terrazas jujeñas se visten de rosado, amarillo y verde con la llegada de la primavera y EcoDeck Jujuy te presenta una opción para vivir un verano 2020 en casa y a pleno.

Image description

EcoDeck Jujuy se posiciona en el mercado de pisos símil madera ecológicos 100%. Esta nueva tecnología aplicada a la confección de madera llegó a Argentina para quedarse en el marco de un escenario mundial guiado por la agenda ecológica y sustentable.

Los decks y revestimientos ecológicos para interiores que trabajan los equipos de EcoDeck Jujuy son seguros y cuentan con una garantía de 25 años.

La tabla de EcoDeck es un producto líder a nivel mundial, fabricado con materiales reciclados, cuenta con una cobertura altamente resistente a la intemperie, dándole vida útil por 25 años y sin necesidad de mantenimiento.

Para su elaboración no se ha talado ni un solo árbol. Las tablas están confeccionadas por maderas recicladas y plásticos recuperados, con una cobertura plástica que las protege, haciéndolas perdurables incluso ante los climas más extremos como los que se afrontan en Yungas y Valles con gran humedad y lluvias, en Quebrada caracterizada por su amplitud termina, y el la Puna con fríos extremos y gran radiación.

Es de muy fácil colocación, pudiéndose utilizar estructura metálica o de madera, y viene acompañado de fijaciones ocultas, que constan de clips y tornillos, evitando la necesidad de perforar las tablillas, dando una terminación impecable y sin marcas.

¿Por qué más se distinguen los pisos ecológicos? Los pisos símil madera tienen características remarcables:

  • son resistentes al sol y al agua,
  • no absorben líquido,
  • no se pudren ni se deforman,
  • son hechos con un 95% de material reciclado,
  • no requieren mantenimiento, y
  • tienen al menos 25 años de durabilidad

En cuanto al servicio que ofrece EcoDeckJujuy, aseguramos que es diferenciado: con atención personalizada, los equipos técnicos envían un presupuesto por correo electrónico; luego,y  sin cargo, se realiza una visita para tomar medidas y ajustar el presupuesto enviado a la superficie real; finalmente, junto al cliente se evalúa la mejor opción y listo, deck en proceso. EcoDeck Jujuy cuenta con mano de obra propia para la colación y también cada cliente puede disponer de su propio personal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.