Desarrollo de los Valles: cumpliendo con la etapa de audiencia pública, avanza el proyecto turístico sustentable en la zona de los diques

La provincia desarrollará un importante centro turístico en La Ciénaga, con una gran oferta hotelera y de alojamiento, servicios gastronómicos y sector de paseos de acceso libre. El proyecto potenciará significativamente el desarrollo de los Valles.

 

Image description

La iniciativa busca “fortalecer la zona de los valles” a partir del “desarrollo de un importante centro turístico con servicios gastronómicos, hotelería, departamentos y paseos” en la zona del Dique La Ciénega, puntualizó el Secretario de Planificación de la Provincia, Ramiro Tejeda.

El proyecto integra el Plan de Desarrollo Turístico de Jujuy encarado en la gestión de Gerardo Morales, y se inscribe en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo. Para su ejecución se estableció un terreno de casi ocho hectáreas ubicado frente al espejo de agua, y colindante a la ruta y al canal de riego, el cual ya fue sometido a los procedimientos de evaluación en materia de impacto ambiental a cargo de los equipos especializados del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

“Es una zona de peri lago, frente al autódromo que ya está antropizada”, explicó Tejeda, lo que significa que ya registra algún tipo de transformación en el medio, “por lo que todos los trabajos que se hagan para generar paseos y lugares turísticos serán beneficiosos para el desarrollo turístico, y no impactarán en el ambiente”.

El proyecto prevé el cuidado minucioso de la vegetación y árboles nativos existentes, además de la reforestación de determinadas parcelas. Contará con infraestructura de saneamiento que “certifique la calidad ambiental del sector”, siendo la empresa adjudicataria la encargada de “reforzar el sistema de provisión agua potable”, y construir la planta de tratamiento de líquidos cloacales propio, “lo que garantizará la aptitud de las aguas del dique”, y “la sustentabilidad del proyecto”. 

Como establece la norma, se concretó recientemente en la ciudad de El Carmen una audiencia pública para abordar cuestiones vinculadas al proyecto con la participación de los actores de la comunidad, oportunidad en la que los representantes de los diversos sectores realizaron sus aportes sobre la iniciativa. Una vez concluida esta instancia se llamará a licitación para la construcción del centro turístico. 

Iniciativa privada y sustentabilidad del proyecto

Tejeda destacó que “el desarrollo será por iniciativa privada”, por lo que oportunamente se procederá a realizar el llamado la licitación pública para “conocer y evaluar las propuestas de los interesados en llevar adelante las obras”. 

La Secretaría de Planificación estableció en los pliegos de licitación ciertas pautas urbanísticas que “garanticen los espacios públicos y semi públicos”, como así también “los lugares de libre acceso y de recreación para turistas y vecinos de El Carmen”, habituales usuarios del lugar. 

Las empresas interesadas deberán acreditar experiencia en el desarrollo de servicios hoteleros “lo que certificará expertise de quienes se presentan para llevar adelante semejante desafío”. Otro de los puntos destacables de la iniciativa es “la generación de trabajo”, tanto en la “incorporación de mano de obra para la construcción de la infraestructura”, como para el funcionamiento del centro una vez inaugurado; aspectos “claves para el desarrollo sostenible de un proyecto”, remarcó Tejeda. 

“Los principales beneficiarios serán los habitantes de El Carmen que van a ver ampliadas su oferta laboral, y con la posibilidad de trabajar en desarrollos que sean superadores”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.