Desarrollo de los Valles: cumpliendo con la etapa de audiencia pública, avanza el proyecto turístico sustentable en la zona de los diques

La provincia desarrollará un importante centro turístico en La Ciénaga, con una gran oferta hotelera y de alojamiento, servicios gastronómicos y sector de paseos de acceso libre. El proyecto potenciará significativamente el desarrollo de los Valles.

 

Image description

La iniciativa busca “fortalecer la zona de los valles” a partir del “desarrollo de un importante centro turístico con servicios gastronómicos, hotelería, departamentos y paseos” en la zona del Dique La Ciénega, puntualizó el Secretario de Planificación de la Provincia, Ramiro Tejeda.

El proyecto integra el Plan de Desarrollo Turístico de Jujuy encarado en la gestión de Gerardo Morales, y se inscribe en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo. Para su ejecución se estableció un terreno de casi ocho hectáreas ubicado frente al espejo de agua, y colindante a la ruta y al canal de riego, el cual ya fue sometido a los procedimientos de evaluación en materia de impacto ambiental a cargo de los equipos especializados del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

“Es una zona de peri lago, frente al autódromo que ya está antropizada”, explicó Tejeda, lo que significa que ya registra algún tipo de transformación en el medio, “por lo que todos los trabajos que se hagan para generar paseos y lugares turísticos serán beneficiosos para el desarrollo turístico, y no impactarán en el ambiente”.

El proyecto prevé el cuidado minucioso de la vegetación y árboles nativos existentes, además de la reforestación de determinadas parcelas. Contará con infraestructura de saneamiento que “certifique la calidad ambiental del sector”, siendo la empresa adjudicataria la encargada de “reforzar el sistema de provisión agua potable”, y construir la planta de tratamiento de líquidos cloacales propio, “lo que garantizará la aptitud de las aguas del dique”, y “la sustentabilidad del proyecto”. 

Como establece la norma, se concretó recientemente en la ciudad de El Carmen una audiencia pública para abordar cuestiones vinculadas al proyecto con la participación de los actores de la comunidad, oportunidad en la que los representantes de los diversos sectores realizaron sus aportes sobre la iniciativa. Una vez concluida esta instancia se llamará a licitación para la construcción del centro turístico. 

Iniciativa privada y sustentabilidad del proyecto

Tejeda destacó que “el desarrollo será por iniciativa privada”, por lo que oportunamente se procederá a realizar el llamado la licitación pública para “conocer y evaluar las propuestas de los interesados en llevar adelante las obras”. 

La Secretaría de Planificación estableció en los pliegos de licitación ciertas pautas urbanísticas que “garanticen los espacios públicos y semi públicos”, como así también “los lugares de libre acceso y de recreación para turistas y vecinos de El Carmen”, habituales usuarios del lugar. 

Las empresas interesadas deberán acreditar experiencia en el desarrollo de servicios hoteleros “lo que certificará expertise de quienes se presentan para llevar adelante semejante desafío”. Otro de los puntos destacables de la iniciativa es “la generación de trabajo”, tanto en la “incorporación de mano de obra para la construcción de la infraestructura”, como para el funcionamiento del centro una vez inaugurado; aspectos “claves para el desarrollo sostenible de un proyecto”, remarcó Tejeda. 

“Los principales beneficiarios serán los habitantes de El Carmen que van a ver ampliadas su oferta laboral, y con la posibilidad de trabajar en desarrollos que sean superadores”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.