El Corredor de las Yungas en Jujuy se convirtió en el destino favorito tras su presentación en la FIT

Con el fin de semana largo tan cerca, la provincia de Jujuy sacó a relucir todos sus atractivos turísticos en el FIT (Feria Internacional de Turismo). De la mano del ministro de Turismo, Federico Posadas, se presentó de manera oficial uno de los destinos más impactantes que tiene Jujuy para los turistas.

Image description

Durante su alocución, Posadas fue claro: "no hay colores políticos cuando se trata de engrandecer el turismo". Por otra parte, aprovechó la oportunidad para felicitar y destacar la decisión de las quince comunidades de integrarse y trabajar en conjunto por el turismo de la región.
La encargada de realizar la presentación del Corredor de las Yungas fue la directora provincial, Sandra Nazar y en ese punto destacó el valor de cada integrante como así también de los atractivos naturales y paisajísticos. "Al fortalecer del Corredor también está en el esfuerzo conjunto de cada municipio y de cada poblador de esas comunidades", aseveró.

Las comunas y pueblos que integran el Corredor son San Pedro de Jujuy, Fraile Pintado, Libertador Gral. San Martín, Calilegua, Yuto, Termas de Caimancito, El Fuerte, Villamonte, Palma Sola, Parque Nacional Calilegua, San Francisco, Valle Grande, Valle Colorado, Santa Ana y Caspalá.

¿Qué ofrece el Corredor de las Yungas?

La creación de este Corredor permitirá ampliar la oferta de turismo sostenible. Además, esa zona tiene suficiente potencial para que los turistas puedan realizar diversas actividades que van desde senderismo, observación de aves, ecoturismo y para conocer a fondo el turismo rural. Se trata de una actividad única que invita al visitante a conocer el pulmón verde de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.