El costo de la construcción en Jujuy se incrementó (y el metro cuadrado cuesta $ 127.500)

Representantes del Colegio de Ingenieros de Jujuy confirmaron que hay un déficit de profesionales. El precio de los insumos para la construcción  no deja de subir,  y el metro cuadrado en la provincia ronda los $ 127.500.

Image description

La subida del dólar, la inflación y la crisis económica también golpeó duro a los ingenieros de la provincia de Jujuy, que si bien desempeñan su trabajo en diferentes rubros, una de sus principales fuentes de trabajo es la construcción.

“Desde la profesión hay una gran actividad que tiene que ver con la obra pública”, expresaron desde la entidad que nuclea a los ingenieros de toda la provincia, poniendo énfasis en la dificultad que afrontan en materia de recursos humanos, “hay un déficit de ingenieros que no estamos cubriendo. Se intentó dar matrícula provisoria por la gran demanda pero aún así no llegamos. La construcción demanda porque es el rubro que más creció y tuvo recuperación económica, sabemos que por la crisis aún no se paralizó”.

En cuanto al efecto de la inflación, dijo que es terrible. “En diciembre del 2021, el metro cuadrado en Jujuy valía $88.600, en junio de 2022 vale $ 127.500, lo que implica un incremento del 50% en seis meses. De esta forma es inviable proyectar o tener expectativas de construir una vivienda”, contó Aramayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.