El embajador de Canadá visitó el proyecto de producción estatal de cannabis medicinal

El embajador canadiense David Usher visitó el proyecto estatal de producción de derivados medicinales de cannabis que lleva adelante el gobierno de Jujuy través de su sociedad estatal CANNAVA en finca El Pongo.

Image description
Image description
Image description

Junto al gobernador Gerardo Morales y ministros recorrieron la zona núcleo de producción, cámara de germinación y la zona de invernaderos del Proyecto.


Durante la visita, el mandatario provincial informó sobre las gestiones que debió encarar la provincia para lograr las autorizaciones y el marco legal, institucional y de seguridad que hoy se implementa a través de una iniciativa pública inédita en el país y que muchas provincias están buscando replicar.

En ese marco, Usher recorrerá durante su visita las diferentes inversiones canadienses en proyectos productivos de Jujuy, y puntualmente el proyecto CANNAVA “ya que Canadá tiene una gran experiencia en el desarrollo de la industria medicinal del cannabis y eso nos va a resultar muy productivo”. Destacó Morales quien anticipó que próximamente, una delegación jujeña “pueda visitar el área de salud y la asociación de productores de cannabis, para conocer más a fondo toda su metodología de trabajo y poder traer esos conocimientos acá”.

“El motor de ésta iniciativa del Gobierno de Jujuy es asegurar el derecho a la salud, que las personas que necesitan acceder a derivados medicinales de cannabis lo hagan en forma segura, con productos médicos de calidad, producidos con la mejor tecnología”, expresó, y sostuvo el Gobernador: “Son pasos que vamos dando para darle más empuje y crecimiento a nuestra industria y producción”.

A su turno, David Usher, embajador canadiense, sostuvo que Canadá “está listo y totalmente predispuesto para colaborar con Jujuy para hacer que crezcan nuestras economías”.

“Esta visita es muy importante para conocer más sobre este proyecto”, indicó, y agregó que, si bien está focalizada en el cannabis y el litio, estos encuentros, que se intensifican por el interés de Canadá, “nos sirve para fortalecernos políticamente”.

“Es muy impresionante el desarrollo que tienen en tan poco tiempo”, acotó, por lo que hizo especial énfasis en “el importante crecimiento” que va a tener la provincia a partir de la innovación industrial y el desarrollo económico y tecnológico.


Canadá dio un paso trascendental en 2018, al convertirse en el segundo país del mundo (y el primero del G7) en regular legalmente todos los usos del cannabis, abriendo la puerta al desarrollo de una industria con fuerte componente tecnológico, científico y productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.