El renovado mercado “6 de Agosto” abrió sus puertas

El sábado reabrió el mercado "6 de Agosto" un nuevo punto de encuentro comercial y gastronómico que promete revitalizar el histórico edificio construido en 1937 en la esquina de Alvear y Balcarce.

 

Image description

Renovado en su arquitectura, bajo los parámetros de preservación patrimonial y con nuevas propuestas comerciales y gastronómicas el pasado sábado reabrió el mercado central, y se puede disfrutar  todos los días de 9 a 24.

Al respecto, Gastón Millón, secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, manifestó su asombro al ver el nuevo y moderno espacio, gastronómico y comercial. "Estamos abriendo las puertas del mercado, pero aclaramos que no es la inauguración porque faltan algunos detalles en la finalización de la obra y de algunos servicios, pero entendíamos que ninguno de ellos podían impedir que la gente pudiera tener contacto con los puesteros", dijo el funcionario, señalando que se inaugurará el nuevo edificio una vez que se ponga en marcha el ascensor y el funcionamientos de algunos puestos.

La semana entrante se abrirán las inscripciones para los interesados en ocupar un local vacante. "Será una convocatoria de propuestas, no es licitación, no es quien ofrece pagar más ni menos; necesitamos una propuesta distinta a las que tenemos en el mercado", remarcó el secretario por el interés en los puestos.

Las personas que asistan al mercado podrán adquirir productos locales como frutas y verduras de estación, carnes, pollos, fiambres, como así también productos de rotisería, pastelería, cafetería, mercería, entre otros. "Siguen las carnicerías de antes en los extremos sobre calle Alvear, y al fondo, para calle Güemes, tenemos los productos de menudencias, granjas, pollos, carnes. Volvieron todos", sostuvo.

Con respecto al tema de seguridad, Millón declaró que "se contrató adicional de la Policía las 24 horas y un servicio de limpieza privada. Eso está puesto en la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante el año pasado y lo que tiene que ver con seguridad alimentaria se trabajará con Bromatología, que realizará controles periódicos en todos los locales vinculados al tema de alimentos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.