El sector azucarero y de biocombustibles se deslinda de ser protagonista de aumentos de las petroleras

El Centro Azucarero Argentino (CAA) junto a la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara de Bioetanol de Maíz (BIOMAIZ), la Cámara de Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), se expresaron acerca del señalamiento al sector sucro-alcoholero y de otros biocombustibles como el supuesto origen de aumentos que fijan las petroleras. Aquí, el comunicado que emitieron para todo el país.

Image description

Las instituciones mencionadas arriba, y firmantes del comunicado, lo titularon “Los biocombustibles no son la causa de los aumentos que fijan las petroleras”. Y desarrollaron el siguiente texto:

Las cámaras de biocombustibles rechazaron ser la causa de los incrementos de precios de naftas y gas oil, como trascendió en medios periodísticos.


Tras 10 meses de congelamiento en los precios de biocombustibles, las autoridades nacionales dispusieron un aumento de sólo el 10%, que no refleja las variaciones de la economía ni los incrementos de costos experimentados en la producción.

Sin embargo, en ese periodo, naftas y gas oil tuvieron en surtidor, precios muy por encima de los internacionales, justificados por el alto precio de transferencia interna del petróleo crudo para su refinación, derivado el mismo del decreto del Poder Ejecutivo Nacional que estableció un precio sostén para éste, denominado “barril criollo”.

Mientras en el mundo, los precios de los combustibles registraban una profunda baja, los consumidores argentinos debieron subsidiar a la cadena de valor del petróleo, soportando precios impropios para una situación económica tan difícil como la que atraviesa el país.

Adicionalmente, previo al incremento otorgado a los biocombustibles, dispusieron dos aumentos de precio en menos de 30 días y ahora anuncian un tercero.


Como el bioetanol y el biodiesel se mezclan -o debieran mezclarse- al 12 y 10% respectivamente en naftas y gas oil, su incidencia no es relevante en el precio al consumidor y, menos aún, en los aumentos que disponen por sí las refinadoras de petróleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)