En julio se habilitaría el segundo ascensor urbano en San Salvador de Jujuy

El próximo 14 de julio se inauguraría el segundo Ascensor Urbano de la ciudad que conectará a los sectores bajos de barrio Belgrano, La Isla, puente Otero, El Chingo y San Martín con el centro, a través de calle Lamadrid, obra que brindará una mejor conexión e igualdad de transitabilidad para la toda la comunidad.

 

Image description

El intendente, Raúl Jorge, acompañado por los secretarios de Obras Públicas, Aldo Montiel, y de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, el jefe comunal supervisó la obra que pondrá en valor el sector y que constará en la parte alta con un puente, ascensor y base de accesibilidad, además de los trabajos de potenciación de la iluminación con el sistema LED y remodelación de la escalera existente en el lugar. "Estuvimos probando las máquinas que están andando muy bien, se están haciendo los últimos ajustes teniendo en cuenta toda la seguridad que tiene la escalera que se ha construido especialmente y el puente", sostuvo Jorge.

Asimismo, aseguró que "se va a trabajar en la iluminación para el sector, para darles mucha más seguridad a los peatones que van a utilizar el ascensor" y estimó que "ultimando esto, el 14 de julio sería la inauguración y puesta en marcha definitiva".

En tanto, Aldo Montiel afirmó que "estamos al 99%, nos faltan unos pequeños detalles que tienen que ver con la gráfica, el servicio, la instalación de unos matafuegos y algunos muebles, y a la brevedad va a estar habilitado".

Sobre la instalación del busto del general Belgrano que se encontraba, aseguró que "quedará instalado en la esquina de calle Zerpa y Storni con dos mástiles y resguardados a través de una reja".

Finalmente, Marenco consideró al segundo ascensor urbano "una obra de envergadura, significa una potenciación en el sector que lo rodea, por esa razón se va a trabajar con la gente de la Dirección de Tránsito, principalmente dándoles un direccionamiento específico para la correcta circulación a todas las calles que están en la parte baja de lo que es el ascensor urbano en la zona de Villa San Martín".

"Y consecuentemente en las calles de acceso y egreso hacia el ascensor urbano vamos a trabajar con el sistema de iluminación LED, con artefactos de 150 vatios, como lo venimos haciendo en toda la ciudad, más el sistema de iluminación baja, con los artefactos 'flower', que van a estar tanto en la parte baja como en la parte alta", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.