En octubre comenzarán las obras de la tan anunciada Zona Franca

Como ya te contamos en IN Jujuy, las zonas francas fueron uno de los grandes anuncios del gobierno jujeño que parecían no lograr convertirse en una realidad. En las últimas horas, justo a tiempo para las elecciones nacionales, desde el ejecutivo provincial se anunció que las obras tanto para Perico como La Quiaca francas comenzarán en "no más de tres semanas".

Image description

Así lo expresó el gobernador jujeño Gerardo Morales, quien aseguró que se cuenta con el financiamiento necesario y está avanzado en el proceso de creación. "Las tareas de la zona franca de La Quiaca llevarán un año aproximadamente, en tanto Perico demandará menos tiempo", indicó el mandatario y añadió: "hace 25 años que venimos luchando" por el proyecto ejecutivo.

En una reciente reunión con empresarios y emprendedores de La Quiaca, quienes fueron informados por las autoridades provinciales y del Ente de Zona Franca sobre las condiciones, requisitos y beneficios para ser parte de esta iniciativa, desde el ejecutivo y el Ente se les garantizó "prioridad en las proyecciones de inversión" en esa localidad de la Puna que "se posicionará estratégicamente y traccionará el crecimiento para la región"    

A su vez se especificó que se está tramitando el decreto para habilitar la venta de autos y motos, dispositivo que esta semana estaría llegando a la órbita de Presidencia de la Nación. “Mientras tanto, estamos trabajando con proyecto ejecutivo y conseguimos el financiamiento necesario para poner en marcha La Quiaca y Perico”, señaló y recalcó que “en no más de tres semanas comenzamos las obras correspondientes”.

Las zonas francas contarán con características diferentes, en la ciudad fronteriza, la zona franca habilitada por un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri en febrero de 2018, se ubicará en un predio de 50 hectáreas sobre la Ruta Nacional 9, en el sur de La Quiaca, la cual estará habilitada para la venta minorista y de automóviles. La segunda se instalará en Perico, a 33 kilómetros al sur de la capital provincial, la cual solo tendrá carácter de productiva e industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.