Establecimientos gastronómicos de la capital jujeña podrán participar para la distinción del Sello CocinAR (con cupos limitados)

Sello CocinAR es un programa de Nación que distingue a establecimientos gastronómicos que apliquen, en la totalidad del proceso gastronómico, pautas y criterios que pongan en valor elementos identitarios de la provincia.  Los interesados e interesadas en la capital jujeña, podrán inscribirse hasta el 11 de abril. En esta nota te contamos más. 

Image description

En Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Coordinación de Calidad y Capacitación, junto a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy convoca a los interesados en participar del "Sello CocinAR – Cocina Argentina". Las inscripciones podrán hacerse enviando un correo a jujuygastronomico@gmail.com o llamando al teléfono (388) 5756565. Los cupos son limitados.

El programa contempla criterios de calidad para que un establecimiento gastronómico los aplique en su labor cotidiana orientando sus esfuerzos hacia la formación del personal y la satisfacción de las necesidades de los comensales. Asimismo, cuenta con etapas de sensibilización, asistencia técnica, seguimiento personalizado y la evaluación final, desarrollándose de manera virtual y presencial desde abril hasta septiembre próximos.

Los establecimientos que logren una implementación exitosa recibirán el Distintivo del "Sello CocinAR – Cocina Argentina" y contarán con prioridad en la difusión y promoción, junto a los establecimientos gastronómicos que sean distinguidos, a través de la comunicación oficial que realiza el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en la promoción nacional e internacional.

El Programa, implementado por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, forma parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Fue diseñado teniendo en cuenta la totalidad del proceso gastronómico, desde la recolección de la materia prima, la elaboración del producto hacia un plato típico regional y su presentación en la mesa. En esta línea, busca promover la integración de la gastronomía identitaria en la actividad turística, en vistas de consolidar la oferta de turismo gastronómico de los destinos.

 

Es de destacar que, como requisitos, los emprendimientos interesados en participar deberán contar con habilitación municipal, propuesta gastronómica identitaria, y formar parte de la oferta turística local.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.