Fin de semana de ferias en la capital jujeña

Las fiestas de fin de año están en puerta y más propuestas surgen con la oportunidad de ventas. Dos grandes ferias acontecerán el sábado 22 y domingo 23 con diversas ofertas para regalar esta Navidad. ¿Sabés que podés encontrar productos de seda de gusanos chinos?

Image description
Image description

La versión jujeña del “Do it yourself” (hazlo tú mismo), focaliza la mirada en quienes incursionan en el rubro de las artesanías. “Esta Navidad, compra tus regalos a emprendedores”, es la invitación que circula en redes, copando cada vez más lugares: por un lado, en la Plaza Ricardo Vilca, a lado del Teatro Mitre, la feria de emprendedores y cooperativas jujeñas, el sábado durante todo el día; y en la Plaza Italia, frente a la de Inmigrantes del B° Gorriti, la feria feminista “El jardín de las y les presentes”, prevista para los días sábado y domingo a partir de las 16 hs.

La feria de emprendedores y cooperativas jujeñas en la Plaza Ricardo Vilca es convocada por el Gobierno provincial, y reúne a artesanos y emprendedores de todas las regiones. Desde hace dos semanas está instalada y pasó por múltiples instancias, desde jornadas solo de mujeres emprendedoras, a sumar a los emprendedores del interior. Hoy continúan propuestas oriundas de Tilcara, Humahuaca, El Carmen, San Salvador Jujuy y más lugares, con la venta de dulces artesanales, productos naturales, conservas, indumentarias típicas, bijouterie de calidad, comidas regionales, entre otros.

IN Jujuy pudo dialogar con Delia Torres, de “Sueños de Seda”, una cooperativa familiar de seis integrantes. Delia quien contó en detalle sobre los procesos para fabricar sus productos. “Nos especializamos en la producción de hilo de seda a partir de gusanos chinos, estos nos proveen la materia prima por medio de los capuchos, es un proceso que lleva casi dos meses”, “en el periodo en que la mariposa está por salir debemos cortar el ciclo para obtener buena materia para formar el hilo continuo. Es un proceso muy similar al de la lana de llama por lo que hay que adaptar ciertas técnicas. También elaboramos bijouterie con los capuchos”, describió.

Delia destacó el trabajo en conjunto entre los miembros de la cooperativa “compramos entre todos los materiales que necesitamos, si bien no todos viven de este emprendimiento, nos ayudamos mutuamente. Estamos hace 18 años, y estos últimos seis años fueron los más fuertes y en donde la demanda creció”.

La feria y festival feminista “El Jardín de las y les presentes”, por otra parte, es una propuesta enteramente de mujeres emprendedoras auto convocadas. Se instala en la Plaza Italia, sobre la Calle Juana Manuela Gorriti y Pueyrredón. Ambas jornadas se destacan no sólo por sus diversas ofertas en juguetes, marroquinería, elementos decorativos, trabajos en madera, cerámica, accesorios e indumentarias, variados productos artesanales y más... Además, se complementa con propuestas y puestas en escena de cantoras, poetas y actrices, sumado a talleres gratuitos de candombe, encuadernación, reciclaje, radio abierta; todo ello en un contexto de buena música, con una radio abierta creada por las mismas propulsoras y reflexión política.

Como dato adicional, te recordamos también “Las manos hacen”, feria de extensa tradición que dice presente otro año más. Concentra decenas de familias emprendedoras que se organizan, como ya es costumbre, bajo el discurso “Esperando la Navidad”, en la plaza de Los Leones del barrio Ciudad de Nieva. Allí pequeñas carpas rodearán casi por completo la manzana ubicada en el corazón del sector durante toda la tarde.

Tres propuestas se posan como grandes atractivos en la capital jujeña. Son opciones diferentes para buscar regalos, pasar las tardes en familia y con amigos y amigas, anticipando la Navidad, al tiempo que colaboramos con el ecosistema emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.