Fin de zafra 2019 en Ledesma: 317.000 toneladas

La empresa jujeña líder en el mercado nacional tuvo una producción de azúcar física fue de 317.000 toneladas, similar a la de 2018. Para esta zafra, Ledesma invirtió US$ 12,5 millones.  

Image description

La cosecha anual de la caña de azúcar en Ledesma concluyó con el tradicional desfile de cosechadoras, que este año desarrolló a buen ritmo y con un clima adecuado. 


Producción 

La producción de azúcar física fue de 317.000 toneladas. Esta cifra es similar a la de 2018. La cosecha se llevó a cabo en el marco de una muy buena primavera y un invierno sin heladas, aunque el verano previo a la zafra fue seco, sobre todo en el mes de febrero. Esto último complicó el desarrollo final del cañaveral,  pero sin embargo la producción de caña fue apenas inferior al año pasado.

La producción estimada de alcohol es de 90 millones de litros. 

Ledesma molió más de 3.700.000 toneladas de caña de azúcar, de las cuales algo más de 3.000.000 fueron toneladas propias, y 700.000 fueron toneladas de cañeros independientes. Esto último requirió de gran esfuerzo de parte del área de logística de la compañía y los transportistas, ya que se incorporaron  nuevos cañeros, lo que contribuyó a la actividad productiva en toda la provincia de Jujuy.

Desde hace cuatro años, la compañía viene trabajando en la rotación de caña con soja para enriquecer la tierra con nutrientes de uno y otro cultivo. Este año 1.400 hectáreas mejoraron su productividad con este sistema. Además, la incorporación de tecnología de monitoreo y las imágenes con drones permitieron detectar fallas de plantación y malezas en los cultivos de manera temprana.  

Esta zafra fue muy especial, ya que por primera vez Ledesma fue anfitriona del Post Congreso Internacional de Caña de Azúcar. Los participantes de más de 43 países conocieron la tecnología y el manejo de los campos y fábricas de Ledesma, y destacaron además el manejo ambiental de Ledesma con el esquema de Paisaje Productivo Protegido.  

Inversiones

Para esta zafra, Ledesma invirtió US$ 12,5 millones en equipamiento de campo e infraestructura en las fábricas, como por ejemplo una palletizadora y una fraccionadora nuevas que permiten terminar el producto de manera más eficiente y competitiva. 

En 2020, Ledesma planea inversiones por más de 4,5 millones de dólares para la ampliación de su fábrica de papel, para producir papel natural 100 % caña de azúcar con destino a mercados europeos y norteamericanos.

Ledesma emplea más de 7.000 personas en seis provincias argentinas, de las que alrededor de 6.000 se desempeñan en Jujuy. Por ello, en esta provincia más de 25.000 personas están vinculadas en forma directa a la empresa y a su complejo industrial de Libertador General San Martín.


Medio ambiente

El crecimiento de Ledesma se da en el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible de Jujuy y del país. La empresa cosecha en verde el 100% de las áreas cercanas a centros urbanos. En Jujuy mantiene un predio donde procesa todos sus residuos sólidos, y los prepara para la venta como material reciclable o para su disposición final.

Además, y pensando en el largo plazo, Ledesma continúa trabajando junto con la Fundación ProYungas para la conservación de las yungas y de los paisajes naturales, que representan en total un 61% de sus tierras. A través de un Plan de Ordenamiento Territorial, Ledesma conserva tres de cada cinco hectáreas de su propiedad sin explotar, y las preserva para las generaciones futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.