Fin de zafra en Ledesma: alternativas en un mundo que exige salud y sostenibilidad

Una de las principales actividades productivas de la provincia llegó a su punto cúlmine anual. Con el Fin de Zafra 2018, la empresa Ledesma -principal productora argentina de azúcar-, obtuvo buenos rindes. Al mismo tiempo, se vuelca a nuevos productos  de alta demanda en mercados extranjeros, y que responden a un mundo actual con tendencias de salud.
 

Image description

Luego de una zafra extendida debido a las contingencias climáticas, los rindes acompañaron al mercado azucarero  del Noa. Ledesma no fue la excepción, con muy buenos  resultados. Javier Goñi, CEO de Ledesma, y Federico Gatti, administrador, contaron los resultados de una zafra compleja, en la que Ledesma colaboró con la molienda de caña de productores azucareros independientes, y tras la que presenta azúcar orgánica.

Con una molienda de  aproximadamente 4 millones de toneladas de caña, unas 281 mil toneladas de azúcar físico y la certificación  del ingenio para la molienda de caña de azúcar orgánica en un total de 4 mil toneladas de azúcar 100% orgánica, Ledesma cerró un gran año. El rinde promedio fue de 10.75 %,  en una superficie sembrada similar a la que vienen produciendo en Ledesma históricamente.

“Este nuevo producto orgánico es nuestro cierre esperado del año, y nos deja una muy buena perspectiva para el futuro, además de dar soporte a la nueva línea de productos, en la que se destaca azúcar orgánico de consumo masivo”, destacó el CEO, y sumó que “es un gran paso al  diversificar y fortalecer esta industria”.

En cuanto a las perspectivas de la producción azucarera en un mercado que cada día se vuelca a los reemplazos sin calorías, Javier Goñi resaltó que lo importante es equilibrar las demandas internas y externas junto al plan de bioetanol, que es una gran alternativa: “este plan es muy importante para todo el ecosistema del azúcar, que está compuesto por los cañeros, por los ingenios y por cada parte del sistema de comercialización; estamos trabajando junto al Gobierno de Jujuy y cerramos una fórmula de precio para la  actualización que entró en marzo-abril de 2018 y es muy importante que esto se pueda mantener, porque es lo que articula y balancea el negocio del azúcar”.

Ledesma viene trabajando en la diversificación del negocio y sus representantes destacaron el potencial de innovación de la empresa en la producción de papel con fibra de caña de azúcar, abriendo el mercado internacional, específicamente a Estados unidos, en donde el papel jujeño tiene un valor agregado muy importante, ya que es un producto sustentable.

Recientemente certificó la producción de sus resmas una marca  internacional muy requerida en Estados Unidos y Europa, Bureau Veritas, empresa líder en la certificación de normas de calidad y medio ambiente. La certificación de huella de carbono es una eco etiqueta que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos durante la producción del producto. Esta certificación es fundamental para el ingreso de productos en Europa.

En cuanto a la actividad citrícola, el CEO de Ledesma resaltó que fue un muy buen año por un alza en los precios en el exterior y el tipo de cambio local, que mejora ampliamente la competitividad. Goñi puso énfasis en que gran parte del negocio de cítricos que lleva adelante Ledesma, ya sea en fruta fresca embalada, como jugos y aceites esenciales para la industria cosmética y perfumería, se exporta. Ledesma -en el pasado mes de marzo- amplió su planta de producción de aceites esenciales con una inversión de 8 millones de dólares que hoy dan resultado ya que el mercado los acompañó.

Sobre los nuevos productos Goñi resaltó: “hemos lanzado este año nuevos productos; estamos atendiendo las necesidades de los consumidores que prefieren productos con todo el sabor con menos calorías,  en un mercado que se vuelca en todos los rubros a la producción de tipo orgánica. Ledesma se ha adecuado a las demandas y la recepción y los resultados en 2018 son muy positivos”.

Por último, destacó un producto estrella: “en cuando al papel, lanzamos un nuevo cuaderno Ledesma BIO que además de ser hecho 100% con caña de azúcar sus tapas son de de bioplástico, sustentable y biodegradable y sin químicos en su proceso productivo”.

La empresa jujeña líder en el país cambia con los tiempos, y ahora escucha a un mundo que exige cada vez más salud y sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)