Innovación: llega el segundo encuentro sobre biotecnología y formación de bioemprendimientos

Como parte del Ciclo de Charlas sobre biotecnología, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy presentará este miércoles 28 de junio "Del Laboratorio al Bioemprendimiento" con entrada libre y gratuita.

Image description

Las disertaciones estarán a cargo de Florencia Arroyo y Martín Vargas, Co-Founders & CEOs de Estación de Biotecnología E.B.A.

Luego de la primera instancia que contó con numerosos interesados, la Agencia organizó el segundo encuentro para este miércoles 28 de junio, de 17 a 19 horas, en instalaciones del Colegio de Ingenieros de Jujuy (en calle Belgrano 969, 2° piso) de ciudad capital.

En este marco, la Secretaria Ejecutiva de la Agencia, ing. Miriam Serrano, recordó que la invitación es dirigida a quienes cursen los últimos años en escuelas agrotécnicas, a quienes se encuentren en los primeros años de carreras afines, y a todo público interesado en la temática.

Asimismo, recalcó que quienes participen podrán recabar valiosa información sobre los alcances y el potencial de la biotecnología, así como analizar y acceder a valiosas herramientas y generar oportunidades para el armado de bioemprendimientos. Finalmente, precisó que las personas interesadas pueden inscribirse previamente a través del formulario https://forms.gle/USrY985adGjoyTYw5

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.