Jornadas Digitales de Turismo Científico para el desarrollo regional (inscripciones abiertas)

El Ministerio de Educación de Jujuy en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, invitan a participar los días 14, 21 y 28 de abril de las Jornadas de "Turismo Científico para el desarrollo regional".

Image description

Las actividades se realizarán a través de la plataforma YouTube con la participación de destacados profesionales referentes en la materia, del ámbito nacional e internacional. Estos desarrollarán la temática con un enfoque integral, favoreciendo la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos para fortalecer y desarrollar el Turismo Científico.


Durante las jornadas se abordarán diversas temáticas, entre ellas: Astroturismo: características y potencialidades, oportunidades para el desarrollo del turismo científico en Jujuy y Córdoba; Experiencias y propuestas de transferencia; Procesos y metodologías para el desarrollo del turismo científico regional; Desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas destinadas al sector turístico, importancia de trabajar en redes y ventajas y fortalezas de la certificación.

Se contará con la participación de:

  • Fabian Bourlon, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) – Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Turismo Científico, Chile.
  • Alexander Vicens, Homekeepers.com – Universidad de Tolima – Colombia.
  • Guillermo Goldes, Universidad Nacional de Córdoba – Argentina.
  • Jesús Herrero, Tecnalia – España.
  • Antonia Varela, Fundación Starlight –España.
  • Maite Vence, Observer Turismo Científico – España.
  • Wilson Mamani Villasante, Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo Perú.
  • Viviana Ugarte, Red Interuniversitaria de Turismo Argentina- Bolivia, Bolivia.
  • Diego García Lambas, Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) CONICET – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Hernán Illanes, Astronomy Adventures, Chile.
  • Juan José Castro, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.
  • María Beatríz Cremonte, Instituto de Ecorregiones Andina (INECOA) / Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA).
  • Laura Luna, Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.
  • Basilio Verduzco, Universidad de Guadalajara, México.

Se entregará certificado de asistencia a quienes participen de las jornadas. Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente formulario.


Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de Jujuy al correo electrónico o al correo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; o al WhatsApp: 351 6792828, de 9:00 a 18:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.