Jóvenes de seis partidos piensan Jujuy de aquí a 15 años

Jóvenes Centenar (JC) es un espacio de participación ciudadana y construcción de políticas públicas nacido en Jujuy. Ya desarrolló jornadas de encuentro y charlas en donde la convocatoria sorprendió a todos. Seis partidos políticos, en un intento de construcción conjunta y joven.

Image description

Más de trescientas personas se acercaron a las Escuela Juanita Stevens de la capital jujeña, para participar de las “Charlas Express” organizadas por este colectivo de jóvenes dedicados a la política, con una característica única: seis partidos políticos integran Jóvenes Centenar.

IN Jujuy estuvo presente en las jornadas y pudo hablar con los voceros de los espacios organizadores.

Para Roberto Díaz, vocero del PRO, JC “es un proyecto generacional”, donde seis partidos políticos (PRO, Partidos Justicialista, Unión Cívica Radical, Primero Jujuy, Frente Renovador, y  la Coalición Cívica-ARI) trabajan intereses de políticas públicas comunes a los jóvenes jujeños.

“Nos revolucionó a todos la convocatoria, Jóvenes Centenar invitó a los jujeños  a sentirse parte de la política desde acciones comunes, dejando diferencias partidarias y buscando juntos encuentros que nos generen resultados positivos. Y un espacio para cien personas nos quedó chicos en esta primera convocatoria: se acercaron más de cuatrocientos chicos y cien están participando activamente en el proyecto y este año vamos a ser muchos más”, sumó Roberto.

Las jornadas contaron con módulos interactivos en  donde los jóvenes pudieron participar de diferentes charlas sobre temas de interés generacional, Interrupción legal del Embarazo, Economía y Política, Trabajo joven, Emprendedurismo (a cargo de Cerveza 365 y JOBI),  Comunicación Política, Redes Sociales y Liderazgo, Marketing Político, Cuidado del Medio Ambiente, el Rol de la Mujer y el Feminismo, Pro Vida, Relaciones Internacionales, entre otros.

Las y los “speakers” especializados en los temas, fueron referentes de organizaciones sociales y  políticos de las nuevas generaciones.

“El objetivos es brindarnos herramientas políticas y sociales, porque los jóvenes que estamos aquí somos quienes vamos a decidir el futuro de Jujuy en quince años y estamos seguros que juntos, generando acuerdos y preparándonos, vamos a ser mejores”, expresó el referente del PRO.

Para Víctor Lemme, de Primero Jujuy, “estos encuentros muestran la madurez con las que los jóvenes podemos mostrarles a la dirigencia política más antigua como  se puede trabajar juntos sin chicanas y generando espacios de encuentro con proyectos a futuros”.

Las jornadas contaron con el apoyo de la Universidad Nacional De Jujuy, los partidos políticos, Asociación Civil de Estudios Polulares ACEP, Konrad Adenauer Stiftung Argentina, Gobierno de Jujuy, y el Instituto de Formación Cultural y Política Hannah Arendt.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.