Jujeñas bordadoras representarán a la provincia en un encuentro en Catamarca y La Rioja 

Un grupo de mujeres bordadoras de los Valles de Altura de Jujuy, estarán en las provincias, difundiendo y trasladando sus saberes para la elaboración de rebozos, promoviendo el intercambio de experiencias y fomentando el sentido de pertenencia y autovaloración.

Image description

Los encuentros se desarrollarán el viernes 31 de enero en la localidad de La Junta, Departamento Ambato (Catamarca), y el sábado 1 de febrero en Santa Bárbara, Departamento Chamical (La Rioja).


El proyecto de intercambio cultural es impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura, del que forma parte Jujuy a través de la Secretaría de Cultura. Propone llevar adelante la tarea de identificar el patrimonio intangible, conservarlo y difundir la importancia de esta prenda en la vida cotidiana.

Las artesanas de los pueblos jujeños de Santa Ana y de Valle Colorado (departamento Valle Grande), quienes mantienen vivas sus sabidurías ancestrales y el cuidado de su tierra como custodias del Qhapaq Ñan, serán quienes dictarán talleres en los encuentros. 


En este sentido el grupo lo integran Ada Choque, Isadora Luere, Hilda Cruz, Mónica Calapeña, Teófila Flores, Silveria Choque, Marta Luere, Ruth Zapana y Noemí figueroa Sarai, acompañadas por Pablo Arias, secretario de Cultura de la Comisión Municipal de Santa Ana.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.