Jujuy e Iguazú suman conectividad aérea a través de Aerolíneas Argentinas

Continuando con la gira de promoción turística en el Norte del Litoral, Jujuy mostró el destino en Puerto Iguazú, donde además las autoridades presentaron el nuevo vuelo que unirá los dos destinos desde julio próximo. Una nueva oferta aérea de la aerolínea de bandera.

Image description
Image description

En el marco de la gira por el litoral que lleva adelante la provincia de Jujuy con motivo de su promoción como destino para la temporada invernal, el intendente de la ciudad de Iguazú Claudio Filipa recibió a la delegación jujeña encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posada.

Al respecto Filipa indicó que "es un honor como Intendente de la localidad de Puerto Iguazú estar presente con la hermosa delegación de Jujuy. Y sobre todo, viendo que a partir de julio comienza a ser realidad un sueño de hace mucho tiempo, que es la conectividad Jujuy- Iguazú, Iguazú-Jujuy".

"Es una obligación de parte de todos los destinos turísticos del país estar trabajando juntos, tomarnos de la mano, y haber aprendido mucho con esta pandemia, que prácticamente está pasando. Y a partir de aquí aprovechar, porque el mundo nos busca ya sea a Iguazú, Jujuy u otras provincias argentinas", expresó el Intendente de Puerto Iguazú.

“Creo que tenemos que trabajar juntos y seguir potenciando la conectividad, fortalecernos en base a convenios como el que firmamos hoy, que facilitan la promoción y la manifestación pública de nuestros destinos para seguir creciendo juntos", finalizó.

Por su parte, el ministro Federico Posadas expresó "para nosotros es estratégico poder conectarnos con otros destinos nacionales sin la necesidad de pasar por Buenos Aires. Somos una provincia periférica de la Argentina que se va convirtiendo en central para Sudamérica en la medida que pueda tener conectividad".

"Teníamos conectividad únicamente con Córdoba y Buenos Aires; a partir de julio la tendremos con Iguazú y Mendoza, lo cual es clave para nosotros, ya que somos un destino que se viene consolidando año a año. Antes éramos un complemento de otro destino, en cambio hoy la gente pide ir a Jujuy".

"Una de las materias pendientes es poder abrirnos definitivamente al turismo brasilero, sabemos además que Puerto Iguazú es una puerta de entrada nacional para poder recibir a esos turistas. Queremos convocar, no solo a los misioneros, sino también a todos los brasileños y paraguayos que vienen a esta hermosa ciudad y de alguna manera pueden articular para conocer el Norte Argentino a través de este vuelo llegando y conociendo Jujuy para luego de su estadía, puedan también hacer conexión con Mendoza", finalizó Posadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.