Jujuy entre los destinos más elegidos del finde largo

En el primer fin de semana con “libre” circulación en el país, luego de la cuarentena más larga del mundo,  el impacto económico en Jujuy fue muy positivo, con un aproximado de $100 millones de pesos, entre hotelería, gastronomía, eventos culturales y transporte.

Image description

Durante el fin de semana largo la provincia de Jujuy registró picos de 60% de ocupación en Purmamarca y Tilcara durante los últimos 4 días, siendo estos destinos los más elegidos de la provincia.


Estos son los números registrados durante el fin de semana y el feriado puente de los días lunes 7 y martes 8 de diciembre en la provincia de Jujuy, donde se recibieron 8.900 turistas en las cuatro regiones, donde cada turista en promedio tuvo un pernocte de dos noches.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas expresó que “es un balance positivo teniendo en cuenta que son los primeros números de la temporada en el marco de la reapertura de Jujuy al turismo regional y nacional”.

Además, “es importante remarcar que la provincia de Jujuy ya cuenta en la actualidad con el 80% de las plazas en pleno funcionamiento y el 90% de los municipios abiertos al turismo. Un 10% de las plazas se encuentran cerradas, y el 10% restante de las plazas hoteleras están ocupadas con pasajeros Covid (cuarentena trabajadores de mineras)”.

Durante el fin de semana largo el promedio de ocupación provincial fue del 35%, con picos del 60% en Purmamarca y Tilcara; y con un impacto económico de $100 millones de pesos.


Cabe recordar que los turistas que deseen visitar la provincia de Jujuy deberán obtener con tiempo el “Certificado de Verano” en la página web argentina.gob.ar/verano siendo éste el único requisito para disfrutar de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.