Jujuy expuso todo su potencial en la PDAC 2023, la feria minera más importante a nivel mundial

Se trata del evento más importante de la minería a nivel mundial, organizado por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá, que congrega a operadores mineros, juniors de exploración, bancas de inversión, países de todo el mundo, entre otros. Una comitiva jujeña participó del evento con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

La comitiva del Gobierno de Jujuy encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, expuso el potencial minero de la provincia en la convención PDAC 2023 que se celebró en Toronto – Canadá, hasta el 8 de marzo. 

“Es la feria de minería más importante a nivel mundial y abre las puertas a seguir atrayendo inversiones, aquí vamos a trazar nuevas y mejores expectativas para la producción de Jujuy” dijo Abud Robles, resaltando la presencia de Jujuy en este evento donde se define año a año el destino de la inversión minera a nivel internacional.

“Vinimos a presentar la fortaleza de nuestra política minera y a reafirmar que Jujuy está enfocado en el cuidado ambiental y la adaptación al cambio climático, aportando minerales críticos para la transición energética como lo son el litio, la plata y el zinc que ya estamos produciendo. Argentina, tiene proyección y decisión de conectarse con el mundo”, expresó el jefe de la cartera productiva.

En la provincia el mercado del litio y polimetálicos sigue avanzando y estamos encaminados hacia las energías renovables y la movilidad eléctrica, agregó y resaltó que Jujuy es la única provincia que tiene actualizado el Catastro Minero en formato shape, está disponible online y recibimos más de 11 mil consultas el año pasado.

El evento atrajo a 30.000 asistentes de más de 130 países por su programación, networking, oportunidades comerciales, entre otras actividades. Por Jujuy participó el secretario de Minería e Hidrocarburo Dr. Miguel Soler y el presidente de JEMSE Felipe Albornoz.
Cabe destacar que la comitiva argentina es organizada y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.