Jujuy expuso todo su potencial en la PDAC 2023, la feria minera más importante a nivel mundial

Se trata del evento más importante de la minería a nivel mundial, organizado por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá, que congrega a operadores mineros, juniors de exploración, bancas de inversión, países de todo el mundo, entre otros. Una comitiva jujeña participó del evento con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

La comitiva del Gobierno de Jujuy encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, expuso el potencial minero de la provincia en la convención PDAC 2023 que se celebró en Toronto – Canadá, hasta el 8 de marzo. 

“Es la feria de minería más importante a nivel mundial y abre las puertas a seguir atrayendo inversiones, aquí vamos a trazar nuevas y mejores expectativas para la producción de Jujuy” dijo Abud Robles, resaltando la presencia de Jujuy en este evento donde se define año a año el destino de la inversión minera a nivel internacional.

“Vinimos a presentar la fortaleza de nuestra política minera y a reafirmar que Jujuy está enfocado en el cuidado ambiental y la adaptación al cambio climático, aportando minerales críticos para la transición energética como lo son el litio, la plata y el zinc que ya estamos produciendo. Argentina, tiene proyección y decisión de conectarse con el mundo”, expresó el jefe de la cartera productiva.

En la provincia el mercado del litio y polimetálicos sigue avanzando y estamos encaminados hacia las energías renovables y la movilidad eléctrica, agregó y resaltó que Jujuy es la única provincia que tiene actualizado el Catastro Minero en formato shape, está disponible online y recibimos más de 11 mil consultas el año pasado.

El evento atrajo a 30.000 asistentes de más de 130 países por su programación, networking, oportunidades comerciales, entre otras actividades. Por Jujuy participó el secretario de Minería e Hidrocarburo Dr. Miguel Soler y el presidente de JEMSE Felipe Albornoz.
Cabe destacar que la comitiva argentina es organizada y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)