Jujuy fomenta la producción de biogás a través de proyecto con escuelas agrotécnicas

Un proyecto en Jujuy impulsa la facilitación de tecnologías y capacidades para el tratamiento de biomasa y la generación de biogás en entidades educativas agrotécnicas de la provincia, en busca de un salto de calidad en materia de sustentabilidad y la transferencia de conocimientos hacia el sector productivo.

Image description

La iniciativa, que cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) a través de la convocatoria Proyectos Específicos de Bioeconomía Regionales, avanza con una primera experiencia modelo en la Escuela Agrotécnica 7 "Ing. Ricardo Hueda", de la ciudad jujeña de Perico, según difundió hoy la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy.

La Secretaria Ejecutiva de la Agencia, Miriam Serrano, comentó que ya se avanzó en la adquisición e instalación de un tanque biodigestor, diseñado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entidad que también tiene a cargo las capacitaciones de manejo, y el análisis de insumos y la calidad del gas a obtenerse.

La funcionaria agregó que el sistema funcionará en provecho de los residuos que se generan en la cría de animales en cada institución, en este primer caso respecto de la producción de cerdos.

El objetivo está puesto en generar competencias y capacidades en el ámbito educativo técnico – profesional de Jujuy para el manejo eficiente de residuos de biomasa, su aprovechamiento a través de la generación de biogás y el desarrollo de acciones de gestión ambiental.

Como parte de una agenda de desarrollo territorial, la apuesta incluye el extender el modelo de innovación a todas las escuelas agrotécnicas de la provincia y fomentar luego la participación de los recursos humanos a capacitarse en emprendimientos productivos locales.

“El tema de los desechos era un problema que teníamos en la producción de cerdos, los eliminábamos en la acequia de riego, y con este biodigestor los aprovecharemos para transformarlos en gas metano”, pondera en torno al proyecto el director de la Escuela Agrotécnica 7, César Ceballos.

Destaca, en tanto, la posibilidad de fomentar una “producción sustentable con beneficios no solo para la parte educativa, sino para el pequeño y el gran productor que puede tener estos sistemas en su finca”.

El sistema en impulso comprende el tratamiento de efluentes sólidos y líquidos de la porqueriza de la escuela, que permitirá no solo la generación de gas, sino la depuración del agua, que a su vez será utilizada para compostajes, e involucra la participación de estudiantes del secundario, y de talleres y tecnicaturas superiores.

Las instalaciones se prevén inaugurar en junio, destinándose el biogás a producirse a la generación de energía para uso de la misma institución, según se indicó finalmente desde la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.