Jujuy, lugar para pensar los medios digitales y la política: llega el 1° Congreso del Norte de Comunicación Política Digital

Con el interés planteado como “Medios y Política en Tiempos de Polarización, Big Data y Redes Sociales”, el Congreso propone cinco conferencias magistrales: de Luciano Galup, Gustavo Córdoba, Mariana Moyano, Carlos Marino e Ignacio Fidanza, además de presentaciones de libros.

Image description
Image description

La capital jujeña será sede del 1° Congreso del Norte de Comunicación Política Digital, para tratar sobre: “Medios y Política en Tiempos de Polarización, Big Data y Redes Sociales”. Será el 16 de octubre, de 10hs a 16hs, en el Salón de Conferencias del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, Güemes 1160.

El evento tiene un costo de $600 pesos, que incluye el material de trabajo y la certificación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) .Contará con paneles especializados en diversas áreas de la Comunicación Política y el Periodismo Digital y contará con la participación de Luciano Galup, autor del libro “Big Data & Política”; Mariana Moyano, autora de “Trolls SA: La Industria del odio en Internet”-; Ignacio Fidanza, fundador y director de La Política Online de Argentina, México y España-; Gustavo Córdoba, especialista en campañas electorales, encuestas y sondeos de opinión; y Carlos Marino, fundador y director de LetraP y 0221.com.ar de La Plata. 

El Congreso es organizado por la UNJu,  la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP) y la Asociación de Periodismo Digital (APD). Está destinado a especialistas y consultores en el campo de la comunicación, comunicación digital, de la comunicación política, equipos de prensa estatal, equipos de comunicación públicos y privados, periodistas especializados, agentes de prensa de funcionarios y legisladores, estudiantes avanzados de las carreras de periodismo, comunicación, comunicación digital, ingeniería y de distintas áreas de las Ciencias Sociales y público en general.

Los organizadores expresaron que el Congreso surge a partir del impacto generado por las elecciones PASO 2019, y que el Congreso apunta a exponer y analizar el rol que tuvieron los medios de comunicación, las mediciones de opinión y la disrupción digital y sus consecuencias en términos políticos. Asimismo, los grandes intereses que suscitan la proximidad de las elecciones de octubre en el país y las posibles consecuencias que de ella deriven.

Las inscripciones al Congreso se realizan aquí, y para más información se puede escribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.