Jujuy participa de MEET UP Argentina, el evento referente de la industria de reuniones (del país y de la región)

Como parte del MICE Week, desde el lunes y con cierre en la jornada de hoy, se desarrollara el mayor encuentro dirigido a organizadores de eventos y congresos del país. Organizado por AOCA, propone una agenda completa de acciones académicas, institucionales y comerciales, y Jujuy forma parte con un equipo del Ministerio de Cultura y Turismo y representantes del sector privado.

Image description
Image description

El encuentro, que tiene lugar en el moderno edificio del Centro de Convenciones de la avenida Figueroa Alcorta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene como objetivo el crecimiento y el fortalecimiento de toda la cadena de valor de la industria MICE nacional e internacional.

Además de AOCA forman parte de la organización instituciones referentes a nivel internacional como Site South America, Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), entre otras, y cuenta con el apoyo estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el INPROTUR.

La presencia jujeña la encabeza el ministro de Cultura y Turismo Federico posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, Angelina Cerone del Ente de Promoción Turística, acompañados por el titular de Jujuy Bureau y Eventos, José Ortíz, y Carina Puca del hotel Altos de la Viña; Rodrigo Torres de la EVT Qhapaq Ñan, y Mariela Salaverón de Mistura y Wantanakuy

MEET UP Argentina es el lugar al que convergen protagonistas de la industria de reuniones, un espacio para que destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y clientes creen nuevos vínculos y oportunidades de negocio.                   

La presencia en el MEET UP posibilita la participación en las rondas de negocios, acceder a un público altamente segmentado y cualificado en la organización y realización de eventos, además promocionar y posicionar cada destino sede.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)