Jujuy participa de MEET UP Argentina, el evento referente de la industria de reuniones (del país y de la región)

Como parte del MICE Week, desde el lunes y con cierre en la jornada de hoy, se desarrollara el mayor encuentro dirigido a organizadores de eventos y congresos del país. Organizado por AOCA, propone una agenda completa de acciones académicas, institucionales y comerciales, y Jujuy forma parte con un equipo del Ministerio de Cultura y Turismo y representantes del sector privado.

Image description
Image description

El encuentro, que tiene lugar en el moderno edificio del Centro de Convenciones de la avenida Figueroa Alcorta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene como objetivo el crecimiento y el fortalecimiento de toda la cadena de valor de la industria MICE nacional e internacional.

Además de AOCA forman parte de la organización instituciones referentes a nivel internacional como Site South America, Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), entre otras, y cuenta con el apoyo estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el INPROTUR.

La presencia jujeña la encabeza el ministro de Cultura y Turismo Federico posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, Angelina Cerone del Ente de Promoción Turística, acompañados por el titular de Jujuy Bureau y Eventos, José Ortíz, y Carina Puca del hotel Altos de la Viña; Rodrigo Torres de la EVT Qhapaq Ñan, y Mariela Salaverón de Mistura y Wantanakuy

MEET UP Argentina es el lugar al que convergen protagonistas de la industria de reuniones, un espacio para que destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y clientes creen nuevos vínculos y oportunidades de negocio.                   

La presencia en el MEET UP posibilita la participación en las rondas de negocios, acceder a un público altamente segmentado y cualificado en la organización y realización de eventos, además promocionar y posicionar cada destino sede.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.