Jujuy participará de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT)

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será escenario de la edición 26 de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina. Confirmaron su participación 40 países y las 24 provincias argentinas, todas dispuestas a mostrar sus propuestas como destinos turísticos.

Image description

Del 1 al 4 de octubre se realizará en el predio de la Sociedad Rural Argentina una nueva edición de la FIT, uno de los encuentros de turismo más relevantes a nivel regional y mundial.

Jujuy, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), dispondrá de escritorios para ocho municipios y 21 empresarios hoteleros, agencias de viajes, prestadores turísticos, quienes pondrán a consideración del principal mercado emisor de turistas las ofertas, propuestas y servicios con que cuentan las diferentes regiones de la provincia.

El stand jujeño, ubicado en el espacio asignado a la región Norte dentro del Pabellón Argentina, llevará la impronta de "Jujuy, un destino de película", en el que se presentarán grupos de música y bailarines además de degustaciones gastronómicas y de vinos.

Asimismo, el sector privado participará en las Rondas de Negocios previstas por la organización mientras que desde el sector público se realizarán las presentaciones del spot "Jujuy, un destino de película" y se presentará el "Corredor de las Yungas Jujeñas", tanto para el público en general como para el trade turístico.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, que encabezará la delegación jujeña, puntualizó que "Jujuy será protagonista una vez más en la FIT, porque un importante grupo de privados estará allí, se presentarán nuevos productos de turismo activo y rural, habrá degustaciones, se mostrará todo lo que Jujuy tiene para que los turistas disfruten su estadía en la provincia".

"Además, para los días que asiste el público en general -continuó- habrá sorpresas, juegos interactivos, entrega de merchandising, degustaciones de la gastronomía jujeña con sus vinos y de manera particular, Jujuy será protagonista en el escenario principal del stand de Norte Argentino mostrando con la música nuestra cultura", concluyó.

Cabe recordar, que el sábado 1 y domingo 2 de octubre la FIT estará abierta al público en general de 14 a 21, pudiendo disfrutar de degustaciones, espectáculos y actividades que reflejan a las regiones de Argentina y del mundo, además de tener la posibilidad de comprar sus próximas vacaciones con ofertas y paquetes imperdibles.

En tanto, el lunes 3 y martes 4 de octubre, FIT abrirá sus puertas exclusivamente para profesionales del sector, de 10 a 19, sumando distintas opciones de comercialización con las clásicas Rondas de Negocios FIT -a realizarse en un pabellón especial y con nuevo formato para optimizar tiempo, confort y resultados-, ofreciendo oportunidades de crecimiento e intercambio para todos los actores del sector.

La tecnología tendrá un lugar destacado dentro de la Feria con FIT TECH, un espacio único en donde confluyen las nuevas tendencias y las herramientas para fomentar el crecimiento de la industria, ofreciéndose conferencias sobre Innovación, Tecnología, Hospitality y problemáticas globales del turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.