Jujuy registró un 78% de ocupación en todo el territorio en la primera quincena de enero de 2022

El impacto económico generado por el turismo de Jujuy durante la primera quincena de enero fue de $ 1.152.820.881 con un total de 83.635 turistas que visitaron la provincia. Las cifras superaron las estadísticas en comparación al mismo mes y quincena del 2020, fecha catalogada como la mejor en la historia Jujuy. 

Image description

El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, indicó que “en los primeros quince días de temporada de verano en la provincia, llegamos casi a un 80% de ocupación, con picos de 93% en la Quebrada y muy buenos niveles de ocupación también en las Yungas, Puna y Valles; por lo que nos preparamos para una muy buena temporada de verano”.

La ocupación total en la provincia durante esta quincena fue del 78%; con un 93% en Quebrada, 67% en Valles, 63% en Yungas y 53% en Puna. Los picos de visitas se registraron en las localidades de Purmamarca, Tilcara, San Salvador de Jujuy y Maimará. Mientras que la estadía promedio fue de 2,7 noches.

“El objetivo siempre fue romper la estacionalidad y que nos visiten en las cuatro estaciones. La provincia históricamente era visitada fundamentalmente en invierno y Semana Santa. Actualmente Jujuy está siendo elegida durante todo el año, y es allí hacía donde apuntamos en cada una de las acciones promocionales que realizamos de Jujuy en toda la Argentina y a nivel internacional”, remarcó Posadas.

Respecto a la situación sanitaria, Posadas indicó que el mensaje emitido desde el Gobierno provincial “es el de seguir avanzando con la vacunación, porque nos permitirá seguir con esta normalidad, disfrutar del turismo y al mismo tiempo cuidar la salud de los argentinos. Turísticamente hablando, la mayoría de los atractivos de Jujuy son al aire libre: Salinas Grandes, Hornocal, Cerro de 7 Colores, Paseo de los Colorados, Termas de Reyes, Cusi Cusi, Quebrada de las Señoritas, Parque Nacional Calilegua, los Diques, etc.; pero en cada uno de los eventos masivos se va a requerir la presentación del “Pase Sanitario” con el esquema de vacunación completo”, finalizó el Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)