Jujuy se suma al pedido nacional de CAME para la prórroga de beneficios para pequeñas empresas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado con una serie de requerimientos al Banco Central de la República Argentina con el objetivo de apaciguar la compleja situación financiera que atraviesa el sector empresarial, específicamente las PYMES que durante la pandemia contrajeron deuda bancaria.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí), un 70% de las pymes jujeñas se endeudó durante en 2020. La pandemia económica y financiera de pequeños y medianos empresarios recién empieza ya que con una economía estancada y niveles de inflación mayores a los previstos y un consumo estancado no han podido superar las dificultades que van a continuar en 2021.


“Desde CAME entendemos que estas prórrogas serán de vital importancia para dar alivio a las pequeñas empresas ante la compleja situación que arrastran, con un gran caudal de deudas bancarias y no bancarias para sostener la producción, y con una recuperación muy paulatina, alejada de ser el escenario anterior al cauce que tomó la pandemia.” Expresaron desde la Confederación que nuclea a empresarios de todo el país.


El comunicado de CAME al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, tiene como objetivo solicitarle que se extiendan por seis meses, ciertos beneficios para las pequeñas empresas contemplados en el marco de la pandemia:

  • No cobrar multas por cheques rechazados;
  • Que se pueda hacer un Re depósito o segunda presentación para cheques físicos que hayan sido rechazados por no tener fondos;
  • Prorrogar el plazo de cobro de los cheques físicos y electrónicos;
  • Que se sostenga el no cierre de las cuentas y no se inhabiliten para operar en cuenta corriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)