Jujuy sigue apostando al turismo, esta vez suma inversiones en el corredor de Las Yungas

Las comunas que integran el Corredor de las Yungas y el Ministerio de Cultura y Turismo rubricaron un convenio de cooperación y colaboración para la concreción de las inversiones dispuestas a través del Programa Promover Turismo Federal y Sostenible del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación.

Image description
Image description

A través de este convenio se pondrán en marcha las inversiones proyectadas y gestionadas por los municipios de Libertador General San Martín, San Pedro y San Francisco ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en el marco del Programa Promover Turismo Federal y Sostenible.


Participaron de la rúbrica del documento, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y los jefes comunales de Libertador, Oscar Jayat; de Calilegua, Elsa Flores; de Yuto, Alfredo Valdiviezo; de Caimancito, Daniel Gurrieri; de El Fuerte, Carolina López; de San Francisco, Carlos Guzmán; de Valle Grande, Marcos Santos; de Pampichuela, Daniel Soruco; Santa Ana y Valle Colorado, Daniel Flores; y de Caspalá, Natividad Apaza.

Mientras que por Fraile Pintado, fue secretaria de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, Silvana Mullicundo; por Palma Sola, el titular del Concejo Deliberante, Javier Vega, y por San Pedro, el secretario de Gobierno, Marcelo Castro. Participaron también el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar.

El objetivo de los proyectos es el de mejorar la competitividad turística de manera sostenible, inclusiva y federal buscando fortalecer y posicionar el Corredor de las Yungas, que involucra a quince destinos turísticos emergentes, responsables y respetuosos de la naturaleza como principal marca identitaria.

Las comunas involucradas e integrantes del Corredor son San Pedro de Jujuy, Fraile Pintado, Libertador General San Martín, Calilegua, Yuto, Termas de Caimancito, El Fuerte, Villamonte, Palma Sola, Parque Nacional Calilegua, Pampichuela, San Francisco, Valle Grande, Santa Ana, Valle Colorado y Caspala. Los proyectos son "Transformación Digital", "Capacitación" y " Comunicación" que incluyen el diseño del logotipo e identidad visual del Corredor de las Yungas como Destino Turístico Responsable y Respetuoso de la Naturaleza; la creación de una página web, y el diseño de la señalética. 

También el diseño de una aplicación para telefonía celular con la oferta turística del corredor; la creación y set up de cuentas de redes sociales; la producción de contenidos audiovisuales (imágenes y videos); la capacitación de agentes municipales; el diseño, fabricación y montaje de señalética vial e indicativa de los destinos que integran el corredor, entre otras acciones, a concretarse en conjunto por los tres municipios.

Cada proyecto recibe una financiación de 5.000.000 de pesos, totalizando una inversión para todo el Corredor de 15.000.000 pesos, los que se destinarán conforme los criterios expuestos y los compromisos asumidos para promover la oferta turística del Corredor de una manera integral, idónea y planificada con estrategias de promoción que aborden la diversificación de la oferta turística y la maximización del impacto económico local del turismo.

Sobre el particular, el ministro Posadas sostuvo que "estos proyectos tienen un solo objetivo, potenciar a toda la región, porque es sabido que cuando un turista viene no se fija donde empieza un municipio u otro, visita un área, un lugar que lo atrae, y por ello es muy importante seguir trabajando con este concepto de región de las Yungas, que ha crecido mucho en los últimos años".

De igual forma, el funcionario destacó la decisión de los intendentes y los equipos de trabajo de los tres municipios que han incluido las comunidades de las zonas que atienden, demostrando el espíritu de equipo más allá de las banderías políticas".

"Es importante que Jujuy no sea sólo la Quebrada -continuó-, es fundamental trasladar los beneficios del turismo a toda la provincia y que esta sea la Cara Verde, cada vez con mayor visibilidad y que se sepa en todo orden, que Jujuy tiene cuatro regiones y una de ellas es esta tan diversa que responde a todos los requisitos de la demanda mundial, de conectarse con lo natural, paisajes vírgenes y con concepto de sustentabilidad". Alentó a lograr un equilibrio entre el turismo y el medio ambiente, hay que lograr un punto medio para poder explotar el turismo y a la vez darle sustentabilidad, ir por la línea media para lograr la mayor cantidad de recursos, potenciar el medio ambiente y potenciar la cultura, todo bajo la marca Jujuy Energía Viva y que le quede claro al turista que esto es Jujuy". "Estos primeros 15 millones son el puntapié inicial para seguir trabajando en marketing, en señalética, en capacitación -agregó-, esto es el principio de un plan y a partir del año próximo tendremos un presupuesto provincial que se apalanque con el presupuesto de los municipios, con una continuidad que permita seguir creciendo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.