Jujuy sigue mostrándose: estuvo presente en el Top Resa, en Francia, la principal feria de turismo de Europa

El norte argentino, principalmente Jujuy, se ha convertido en centro turístico internacional que apuesta al mercado europeo, principales visitantes en nuestra temporada invernal de la quebrada de Humahuaca.

Image description
Image description

Pasó la Feria Internacional de Turismo (IFTM), Top Resa, que se desarrolla en París-Francia, en donde Jujuy dijo presente con el objetivo de generar un espacio de promoción a través del espacio Argentina, organizado por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).


Top Resa,  tiene lugar en el Parque de Exposiciones de la Port de Versaillés, en la Ciudad Luz, es una de las ferias europeas más importantes junto a las de Madrid (España), Milán (Italia), Berlín (Alemania) y Londres (Inglaterra).

Se han dado cita delegaciones oficiales de varios países, cadenas hoteleras, líneas aéreas, operadores mayoristas de turismo, proveedores de servicios turísticos, con más de 35 mil profesionales del turismo, entre empresarios, inversores, agentes de la banca, periodistas especializados, y una agenda que incluye un centenar de conferencias.

Luego de la exitosa participación en la Expo Bourdeaux Cité des Vins, el grupo argentino trabaja en la promoción de las regiones turísticas del país, llego a Francia para acercar las variadas propuestas para el viajero europeo en general, y el turista francés en particular, con una mayor preferencia en el aspecto cultural, gastronómico y enológico.

En representación de la provincia, el secretario de Turismo Diego Valdecanto fue parte de la delegación argentina junto a Estanislao Villanueva, de Salta, y Gastón Burlón, de Bariloche, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, la directora de Promoción del INPROTUR, Florencia Grossi, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías.

Diego Valdecantos señaló que la participación representa para la provincia, “buena ocasión para presentar el destino Jujuy, mostrando lo que creció la provincia, sus circuitos, su cultura y el crecimiento en la conectividad aérea a partir del nuevo aeropuerto y el arribo de mayor cantidad de vuelos”.


“De igual forma, el trabajo realizado en conjunto con otras regiones y agregó, generó muchísimo interés para que los operadores armen sus paquetes y darles la posibilidad a los turistas europeos de recorrer el país, haciendo hincapié en que el norte cuenta con una gran oferta hotelera y gastronómica, la que junto a las múltiples excursiones y paquetes receptivos que se pueden adaptar a los gustos y posibilidades económicas de cada turistas, haciéndolo un destino muy atractivo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.